El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), el que cuenta con 27 procedimientos y 4 servicios prestados en exclusividad.
De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 106-2020-EF, este nuevo TUPA reduce la cantidad de procedimientos, pasando de 90 a solo 27. Asimismo, busca facilitar el acceso de nuevos proveedores al Registro Nacional de Proveedores (RNP) para hacer más competitivos los procedimientos de selección para contratar bienes, servicios, obras y consultorías, para lo cual se han reducido hasta en 50% las tasas de procedimientos, tales como la inscripción y reinscripción de proveedores de bienes y servicios (personas naturales, nacionales o extranjeras domiciliadas en el Perú).
Adicionalmente, se han reducido los requisitos de procedimientos como el aumento de capacidad máxima de contratación y ampliación de categorías, por lo que ya no se requiere información de carácter legal ni financiera.
El nuevo TUPA ha incorporado el trámite de elevación de cuestionamientos al pliego de absolución de consultas y observaciones de los procedimientos de selección y ciertos requisitos para ello, a fin de reducir los riesgos de presentación de solicitudes manifiestamente infundadas o maliciosas, que retrasen la contratación de los bienes, servicios y obras requeridos por las entidades para la atención de las necesidades de la ciudadanía.
Se ha incorporado el procedimiento de inscripción en el Registro Nacional de Árbitros (RNA-OSCE), como único listado de profesionales que pueden ser designados como árbitros por las entidades para la solución de controversias.
Complementariamente al TUPA, el OSCE ha emitido directivas con el objetivo de orientar a los usuarios para la correcta tramitación de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad. Para mayor información pueden consultarlas en el siguiente link: www.gob.pe/institucion/osce/colecciones/877.
El OSCE regula y supervisa los procesos de contrataciones que realizan las entidades públicas, cautelando la aplicación eficiente de la normatividad y promoviendo las mejores prácticas para el uso óptimo de los recursos públicos y la satisfacción de las necesidades de la población.
Fuente: El Peruano
Decreto Supremo N° 106-2020-EF
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…