La Norma Técnica Peruana Antisoborno ISO 37001, permite a las empresas o entidades públicas ser más competitivas porque previene, detecta y enfrenta casos de corrupción en los procesos y atención al ciudadano, señaló la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), Rocío Barrios.
“Nuestro país cuenta con una herramienta de calidad que especifica los requisitos y proporciona orientaciones para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno”, subrayó.
En ese sentido, señaló que el Inacal invita a las organizaciones y a la ciudadanía a conocer la Norma Técnica Peruana Antisoborno ISO 37001 para sumar a la integridad del país.
Barrios indicó que la Norma Técnica Peruana NTP- ISO 37001:2017 “Sistema de Gestión Antisoborno. Requisitos con orientación para su uso”, establece las políticas y los procedimientos para prevenir prácticas ilícitas en las organizaciones o entidades que la implementen.
“Más aún, cuando el soborno es una modalidad de la corrupción y ambos son problemas globales que crean pérdidas económicas”, enfatizó.
Las organizaciones que opten por establecer una política antisoborno, podrán evitar o aminorar los costos, riesgos y daños de involucrarse en este acto, siendo así más comprometidas y transparentes, además de contribuir a la lucha contra la corrupción que tiene como prioridad el Poder Ejecutivo.
El Inacal promueve la adopción de prácticas de gestión de la calidad en el país y la mejora de la competitividad de las empresas, la eficiencia del Estado, la protección de los ciudadanos y del medio ambiente.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…