La inversión pública tomó un papel preponderante en el contexto actual (en el que aún la inversión privada intenta recuperarse). ¿En qué nivel de avance recibe el nuevo Gobierno a la llamada “bala de oro”?
El Gobierno nacional y los gobiernos locales y regionales cuentan con S/ 52,615.7 millones para invertir en obra pública en el 2021 (presupuesto institucional modificado).
De esto se ha ejecutado solo el 35.5% al 31 de julio; es decir, en los siguientes cinco meses el reto será devengar S/ 33,929.8 millones, según data de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Si se revisa la información solo de gobiernos subnacionales, los recursos asignados se incrementaron (respecto al presupuesto institucional de apertura – PIA), pero el avance aún está por debajo de 36%. De hecho, les queda casi S/ 20 mil millones para invertir en el resto del año.
Los gobiernos locales ahora cuentan con S/ 20,165.7 millones para proyectos -más del doble (128.5%) de lo aprobado inicialmente para este año; pero registran un avance de solo 35.8% (es decir, quedan por devengar S/ 12,944.4 millones). Cabe resaltar que después del Gobierno nacional las municipalidades tienen los mayores presupuestos para inversión.
En detalle, los municipios de 12 regiones y del Callao tienen un avance igual o menor al promedio (35.8%). Y si se asume que en cada semestre se ejecuta la mitad del presupuesto, a julio, ninguno supera el 50% de avance.
Las municipalidades de la provincia constitucional del Callao (19.7%), Apurímac (29.2%) y Áncash (29.5%) registran los menores avances; mientras que las de Cusco (45%) y Loreto (43.4%) son las de mayor dinamismo.
Aunque usualmente la mayor ejecución se concentra en la segunda parte del año, en una coyuntura en la que se requiere dinamismo, debería imprimirse mayor velocidad (considerando que los municipios y regiones no cambiarán de autoridades este año).
Por su parte, los gobiernos regionales tienen asignados S/ 9,715.6 millones, cifra que es 30% más que lo aprobado inicialmente; pero hasta la fecha han ejecutado el 34.1%.
De lo considerado: 24 regiones, la provincia constitucional del Callao y Lima Metropolitana; solo dos regiones superan el 50% de avance: Moquegua (58.2%) y San Martín (53.6%).
El Gobierno nacional tiene asignados S/22,735 millones para invertir en productos/proyectos, de los que hasta ahora ha ejecutado el 35.9%.
De los seis sectores que cuentan con los mayores presupuestos para obra pública (Transportes y Comunicaciones; Presidencia del Consejo de Ministros; Educación; Agrario y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Salud), en Salud (25.7%) se alcanza el menor avance.
En julio, los tres niveles de gobierno ejecutaron S/ 2,831.7 millones, 102.5% por encima de similar mes del 2020. Pero si se busca “limpiar” el efecto estadístico, el monto alcanzado es 7.8% mayor respecto a similar mes del 2019 (nivel precovid). Hay que destacar que lo invertido el mes pasado es el mayor monto de los últimos siete años (comparando julio de cada año).
El Gobierno nacional fue el único que no logró superar el nivel prepandemia: ejecutó S/ 970.5 millones (- 22.9% respecto a julio del 2019); mientras que gobiernos subnacionales registraron mejores resultados que el nivel prepandemia.
En lo que va del año (con data al 31 de julio), los gobiernos locales y regionales registran un incremento en su presupuesto respecto al aprobado inicialmente, pero el avance en la ejecución de estos recursos todavía está por debajo de 36% (ver nota principal).
A pesar de ello, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció en su primer discurso que habrá un golpe a la inversión pública, con la distribución del siguiente presupuesto: S/3,000 millones para municipalidades y gobiernos regionales, a fin de acelerar la inversión de obras de nivel regional y local.
Además, S/ 1,000 millones para el mejoramiento de trochas, monto que será distribuido a los centros poblados.
Y unos S/ 700 millones para el programa Trabaja Perú, en la generación del empleo temporal.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…