Administrativo

Municipalidad de San Miguel multará con S/ 880 consumo de marihuana y otras drogas en vía pública

La Municipalidad de San Miguel prohibió el consumo de marihuana y otras drogas ilegales en la vía pública y anunció una multa de 880 soles (20% de una UIT) a quienes infrinjan la disposición.

Mediante una ordenanza publicada en El Peruano, el municipio anuncia que está terminantemente prohibido el consumo, pero también la venta o cualquier modalidad de entrega o transferencia.
La norma recuerda que se denomina drogas ilegales a cualquier sustancia que puede modificar o alterar la percepción de la persona, el estado de ánimo, la cognición, la conducta o funciones motoras y puede crear dependencia, psicológica, física o ambas, y cuya comercialización es ilícita.
Entre las indicadas en la ordenanza están: la marihuana, setas, LSD, éxtasis, la heroína y morfina, la cocaína, crack, inhalación de terocal, y otros que se enmarquen dentro de la definición de drogas ilegales.

Sanciones

Por el consumo de drogas ilegales en la vía pública, el infractor será sancionado con el 20% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir 880 soles en la actualidad. No obstante, en caso de comercialización o posesión ilegal, la comuna distrital sancionará con una denuncia penal.

En viviendas multifamiliares

Las viviendas multifamiliares, a través de la junta de propietarios, podrán establecer multas u otras consideraciones en caso el humo o el olor originado por el consumo de marihuana o tabaco dentro de los departamentos ocasione molestia o incomodidad a los demás vecinos residentes del lugar.

Campaña de prevención

En un plazo no mayor de 60 días, la Gerencia de Desarrollo Social del distrito debe establecerá programas de prevención de consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, marihuana y drogas ilegales, y ejecutará campañas de prevención con apoyo de la Oficina de Participación Vecinal a fin de disminuir su consumo en la jurisdicción.

Químico venenoso

La ordenanza cita la publicación web “Ser Expuesto al Humo de Segunda Mano de la Marihuana es Peligroso”, del Departamento de Salud Pública de California, el cual señala que la marihuana contiene cantidades significativamente mayores de químicos tóxicos, tales como el alquitrán y el amoniaco y más del doble de la cantidad de cianuro de hidrógeno, un químico extremadamente venenoso.
Asimismo, agrega la norma, los estudios también han demostrado que las personas que no fuman y están expuestas al humo de segunda mano de la marihuana reportan sentir los efectos de una intoxicación de segunda mano o “intoxicación por contacto”, con niveles detectables de tetrahidrocannabinol (THC, el componente psicoactivo de la marihuana) en su sangre y orina.
La comuna recuerda que anteriormente se prohibió el consumo de bebidas alcohólicas en las áreas públicas del distrito; sin embargo, no se había prohibido el consumo de marihuana ni drogas ilegales.
Fuente: Andina
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace