Administrativo

Municipalidad de Lima multará hasta por S/2,580 a las empresas que incumplan medidas sanitarias por Covid-19 (Ordenanza Nº 2260)

(Foto: Radio Nacional)

La Municipalidad de Lima aprobó la ordenanza que establece ciertas restricciones para actividades económica o servicios, en el marco del estado de emergencia por coronavirus, con lo cual se podrá multar y sancionar a las empresas que incumplan los lineamientos decretados por el Gobierno.

La comuna podrá multar hasta con S/2.580 a empresas de considerarse alguna falta grave que ponga en riesgo la vida de los ciudadanos, estas deberán respetar los protocolos de bioseguridad y medidas de prevención como la de no permitir el ingreso de personas con síntomas de gripe, fiebre y sin mascarillas en un establecimiento, considerada como falta grave.

Además, se aplicará la clausura por hasta por cinco días del local y además del pago de la multa correspondiente, mientras que los casos leves conllevarán al cierre de hasta tres días y pagos de máximo 0.30 el valor de la UI, es decir, S/1.290.

También se multará por exceder el aforo permitido, un máximo de 50% de capacidad, por no usar artículos de seguridad para los trabajadores y no cumplir con la limpieza y desinfección diaria del lugar.

Entre las faltas leves indican la no realización de marcación de líneas o círculos con pintura o material adhesivo en los alrededores y al interior del local, establecimiento, mercado, entre otros. Además de permitir el ingreso de personas vulnerables frente al Covid-19. Asimismo, la Gerencia de Fiscalización y Control es la encargada de realizar la fiscalización municipal ante el incumplimiento de algunas empresas de los protocolos durante el estado de emergencia.

Fuente: Exitosa

ORDENANZA Nº 2260

Ordenanza Nº 2260

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Ver comentarios

  • Existe el centro recreacional Perulandia en huachipa, que esta utilizando sus piscinas y el municipio y el serenazgo de huachipa no hacen nada, incluso esta empresa que es de TopyTop, ellos son los dueños, lo publican en facebook. , con todo el dinero que tienen hacen lo que quieren.

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace