Actualidad

MML lanza licitación para ejecutar obras de proyecto vial Pasamayito

A través de Emape, la Municipalidad de Lima lanzó la licitación pública para la ejecución del Proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Vial de la Prolongación de la Av. Revolución (Pasamayito), en el tramo ubicado entre la calle Julio C. Tello (Comas) y la Av. Miguel Grau (San Juan de Lurigancho).

La obra, que beneficiará a más de un millón de ciudadanos del norte y este de la capital, incluye el asfaltado de aproximadamente 9 kilómetros de esta vía que unirá a ambos distritos en tan solo 30 minutos.

Asimismo, la nueva Prolongación de la Av. Revolución contará con carriles de ida y vuelta de 3.3 m de ancho, 35,870 m2 de veredas de concreto, 5,783 m3 de muros de contención y 2,780 m2 de áreas verdes.

También dispondrá de paraderos, rampas, sardineles, camellones, 1,250 tachas, 217 señales verticales, y se efectuará el pintado de la señalización horizontal sobre un espacio de 21,038 m2.

A través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), las empresas interesadas en construir la obra podrán acceder de manera pública a información sobre las bases de este proceso, el cual incluye las disposiciones y condiciones generales de contratación, así como el perfil mínimo, que son los requisitos de calificación para las compañías aspirantes, entre otros detalles.

Se espera que luego de recibir las ofertas, evaluarlas, calificarlas y otorgar la buena pro, los trabajos de construcción se inicien en el segundo semestre del presente año, informó la comuna limeña. El proyecto Pasamayito demandará una inversión de S/72 millones y se ejecutará en un plazo de 300 días calendario aproximadamente.

Con esta infraestructura, los vecinos de ambos distritos tendrán la posibilidad de acceder a centros de salud y centros de empleos ubicados en otras partes de la capital, debido a la generación de un mayor intercambio comercial entre las zonas norte y este de Lima.

Cabe recordar que en la actualidad movilizarse de Comas a San Juan de Lurigancho, y viceversa, por la ruta habitual que pasa por el centro de la ciudad, toma casi tres horas. La nueva vía permitirá acortar ese tiempo a tan solo una sexta parte, reduciendo el estrés del viaje y la exposición al covid-19.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace