Constitucional

Mirtha Vásquez y Aníbal Torres sustentan este martes proyecto que modifica la vacancia y la cuestión de confianza

(Foto: GEC)

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, sustentarán este martes 9 de noviembre el proyecto de ley de reforma constitucional que busca regular la vacancia presidencial y la cuestión de confianza. Su presentarán se dará en el marco de una sesión de la Comisión de Constitución del Congreso.

La agenda del grupo de trabajo tiene la exposición de los ministros como primer punto de agenda. La sesión está prevista para las 9:30 a. m.

¿Qué plantea la propuesta del Gobierno?

Sobre la vacancia presidencial, se propone modificar el art. 113° inciso 2 para que la “permanente incapacidad moral o física”, sea reemplazada por “permanente incapacidad mental o física, debidamente acreditada por una junta médica”, y declarada por no menos de los dos tercios del número legal de miembros del Congreso.

Para el caso de la suspensión al ejercicio de la Presidencia de la República (art.114), que contempla actualmente “incapacidad temporal del Presidente, declarada por el Congreso”, el documento establece reformular el artículo 114° inciso 1 de la Constitución Política del Perú, a fin de establecer la “incapacidad temporal mental o física del Presidente” que sea incompatible con el ejercicio de su función, debidamente acreditada por una junta médica declarada, y por no menos de los dos tercios del número legal de miembros del Congreso.

Además, la actual Constitución contempla en su art. 133° que el Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce la crisis total del gabinete.

Se indica que la cuestión de confianza “procede en asuntos de competencia del Poder Ejecutivo relacionados con la Política General del Gobierno, la iniciativa legislativa ordinaria del Poder Ejecutivo y la permanencia de los ministros de Estado”.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace