Penal

Ministerio Público y la UNDOC presentan guía para el abordaje integral del ciberdelito

Contar con herramientas que permitan a los operadores de justicia abordar la criminalidad desde sus diferentes ámbitos para la correcta persecución del delito en beneficio de la ciudadanía es una de las principales tareas que realiza el Ministerio Público. Actualmente, la cibercriminalidad representa uno de los delitos que afecta el quehacer diario de la población que se desenvuelve en los entornos digitales, por lo que se hace necesaria su atención y comprensión.

Es por esta razón que la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, junto a la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad del Ministerio Público (OFAEC) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó la ‘Guía Práctica para un Abordaje Integral del Ciberdelito’.

Este documento es una adaptación de la guía aprobada por el Programa Global de Ciberdelito de la UNODC para el abordaje de la cibercriminalidad, que fue traducida por un equipo Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y adoptada por el Ministerio Público a través de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia.

Este importante material– compuesto por 14 módulos de aprendizaje, distribuidos en tres volúmenes– incluye conceptos y normatividad sobre este delito, así como herramientas y estrategias para su prevención e investigación. También desarrolla recursos didácticos sobre seguridad cibernética, protección de datos, espionaje, guerra en el ciberespacio, entre otros.

El primer volumen de esta guía hace hincapié en los conceptos clave de la ciberdelincuencia, los tipos generales de delitos cibernéticos y el marco legal en torno a ellos, así como recursos para la investigación y el análisis forense digital.

La segunda parte hace un repaso por temas como la cooperación internacional en el marco de la investigación de delitos cibernéticos, la seguridad cibernética, así como políticas y estrategias de prevención, concluyendo con tópicos respecto a la privacidad y protección de datos.

Finalmente, aborda los delitos contra la propiedad intelectual, el crimen organizado, terrorismo, espionaje, fake news y guerra en el ciberespacio; concluyendo con un análisis de la legislación peruana especializada en delitos informáticos (Ley n.° 30096).

Cabe precisar que todos estos módulos proveen una sólida base acerca del conocimiento sobre el ciberdelito, por lo que se alienta a los operadores de justicia a contextualizar este material en base a sus experiencias, necesidades y objetivos, de manera que pueda desempeñar de manera eficaz, eficiente e íntegra sus funciones.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace