Actualidad

Ministerio de Educación planea implementar clases de nivelación escolar en enero y febrero del 2023

El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció que planea la implementación, en enero y febrero del 2023, de un programa de nivelación escolar para aquellos alumnos de educación básica regular que no logren niveles óptimos de aprendizaje en lo que resta del año.

Estamos pensando en una situación excepcional, una etapa de recuperación urgente. Lo detectado en el 2022 tiene que recuperarse en enero y febrero del 2023. Eso requiere inversión y ya estamos trabajando el tema porque hay necesidad de pagar un bono o comprar las vacaciones a los maestros”, expresó el integrante del gabinete ministerial a la agencia Andina.

Serna hizo este anuncio tras presentarse este jueves, 21 de julio, el Estudio Virtual de Aprendizaje (EVA 2021), que da a conocer una caída significativa, a todo nivel, en los aprendizajes de los estudiantes, lo que buscará revertirse en lo que resta del año y complementarse, de ser necesario, en los meses de vacaciones. La presentación se dio durante el Encuentro Nacional por la Recuperación de los Aprendizajes.

Los niños que tengan serias deficiencias académicas van a ser seleccionados para esta recuperación (de verano). La evaluación cualitativa que se tenga en diciembre permitirá plantear este proceso que sería muy acelerado y fuerte”, manifestó.

Tendría que ser toda la semana. Los padres tienen que entender que se trata de un sacrificio de tiempo, pero bien invertido para lograr la nivelación y volver, al menos, al estado antes de la pandemia”, agregó el ministro de Educación.

Para Rosendo Serna, el retraso académico en la escuela pública es un problema histórico, que se agudizó con la emergencia sanitaria por el COVID-19 y la falta de una estrategia para hacerle frente.

Planteamos una recuperación que vaya en paralelo al tema del desarrollo de aprendizajes. Recordemos que los profesores de primaria tienen 30 horas de dictado y deben tener la habilidad pedagógica para hacer un trabajo diferenciado con sus alumnos de acuerdo con sus propios ritmos de aprendizaje”, señaló.

En el caso de secundaria, según dijo, los profesores tienen 6 horas libres de trabajo complementario a la semana, las cuales se enfocarán en el refuerzo de aprendizajes.

Algunos niños han tenido el respaldo (de su familia durante la pandemia) y han superado los retos en la escuela, pero otros no tuvieron las mismas condiciones y tienen un retraso. Allí está la habilidad del maestro de cómo lo identifica y recupera. Para nosotros es importante (la estrategia de) enero y febrero del 2023, si es que a diciembre no alcanzamos la recuperación (proyectada)”, remarcó.

Fuente: Perú 21

Etiquetas: MineduRosendo Serna
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace