Categorías: Actualidad

Minem retira el GLP y Diésel del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles

El Ministerio de Energía y Minas, a través del Decreto Supremo N°007-2020-EM, aprobó la exclusión del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el Diésel de la lista de productos que se encuentran afectos al Fondo de Estabilización de Precios de Combustible (FEPC), con el fin de facilitar el traslado de la caída de los precios internacionales de estos productos en beneficio de los consumidores peruanos.

Dentro del fondo se contemplaba al GLP destinado al envasado en balones para el consumo de los hogares, el cual tenía un precio distinto que el dirigido a los clientes comerciales e industriales (GLP a granel). Esto motivó que algunos agentes adquirieran el GLP para envasado y lo comercializaran a granel, lo cual constituía una severa distorsión en el mercado y un incentivo a la informalidad de su comercialización.

Por otro lado, el Diésel también estaba incluido dentro del FEPC por estar destinado al uso vehicular y actividades de generación eléctrica, que tenía como finalidad salvaguardar a los usuarios del sector transporte. Como resultado se formó una diferencia de precios de este combustible, lo que genera que exista un incentivo a la informalidad en su venta.

Con la aprobación de la medida de exclusión de estos combustibles del FEPC, que entrará en vigor el martes 28 de abril, se contribuye a mejorar las condiciones para el desarrollo de las actividades de comercialización de GLP y Diésel, haciendo posible que los usuarios puedan beneficiarse, en esta coyuntura, con la disminución de los precios internacionales de estos energéticos.

Entre los beneficios también figuran la eliminación de la distorsión de precios del GLP y Diésel, lo cual permitirá reducir la informalidad de su comercialización. Asimismo, se contribuirá al mejoramiento del proceso de control, supervisión y fiscalización del mercado de GLP y la reducción de costos asociados; y se coadyuvará en la reducción el impacto del FEPC en las cuentas fiscales del país.

Cabe señalar que el FEPC fue creado mediante el Decreto de Urgencia N° 010-2004 como un fondo intangible destinado a evitar que la volatilidad de los precios del mercado internacional del petróleo crudo y sus derivados se traslade a los consumidores.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace