Energía y Minas

Minem alista certificación de reservas para licitar gasoducto del sur en primera mitad del 2021

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) alista la certificación de las reservas de gas natural del Perú para poder licitar durante la primera mitad del próximo año el proyecto de gasoducto sur peruano, dijo el titular del sector, Miguel Incháustegui.

El proyecto del gasoducto fue cancelado por el Gobierno a inicios del 2017, cuando la constructora brasileña Odebrecht no pudo conseguir financiamiento en momentos en que era investigada en el marco de una causa sobre sobornos para ganar obras públicas en Perú.

Incháustegui afirmó que la licitación del proyecto, llamado ahora Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur (SIT Gas),es materia de análisis por la parte de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

“Se están realizando los estudios de certificación de las reservas para una horizonte de 35 años, luego procederemos a la segunda etapa de estudio de la agencia ProInversión de cara a lograr la viabilidad del proyecto”, dijo.

“La meta es lograr la licitación del proyecto y adjudicación en el 2021 en la primera mitad del año, eso es lo que estamos apuntando”, manifestó el ministro en una conferencia virtual con la prensa extranjera.

Incháustegui dijo que están a la espera “estos días” de recibir el reporte oficial de la consultora Mott MacDonald sobre el estudio de prefactibilidad del gasoducto, que servirá para definir si el proyecto es autosostenible, el monto de inversión del proyecto y si el Estado va tener que invertir en el plan.

Odebrechet, que tuvo un avance de obras de 35% del proyecto, tenía planeado invertir un total de US$ 7,200 millones. El viceministro de hidrocarburos dijo recientemente a la prensa local que la inversión sería ahora de US$ 4,500 millones.

“Creemos que se darán noticias interesantes y eso lo vamos a comunicar de acá a 15 días”, dijo Incháustegui, quien destacó que se espera que el gasoducto del sur entre en plena operación en el 2024.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace