Los viajes interprovinciales de pasajeros, por vía aérea o terrestre, siguen permitidos, según aclaró la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo. “Por ahora sí está permitido el transporte de pasajeros por vía aérea o terrestre interprovincial. No se ha previsto alguna medida, pero se hace una evaluación permanente”, informó.
La titular del Mincetur recordó que el desplazamiento de personas de una región a otra, pese a que estas tengan una alerta de riesgo distinta, se deben hacer cumpliendo el protocolo sanitario establecido.
Asimismo, señaló que las empresas de transporte deben cumplir con los horarios de toque de queda, es decir, no se puede transportar pasajeros durante las horas establecidas para cada región.
“Los viajes interprovinciales no están restringidos, pero tienen que seguir cumpliendo los protocolos que ya se conocen y tienen que respetar los horarios, si tengo que pasar a una región con toque de queda diferenciado, como empresa tengo que ajustar mi cronograma para respetar ese horario”, dijo en Latina.
Nivel moderado
En Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, San Martín y Ucayali el horario de toque de queda es de 11 p.m. a 4 a.m.
Nivel alto
En las zonas con alerta alta por el incremento de casos de COVID-19 (Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Callao, Cusco, La Libertad, Lima Metropolitana, Madre de Dios, Moquegua, Puno, Tumbes) la inmovilización social será de 9:00 p.m. a 4:00 p.m.
Nivel muy alto
La regiones Ancash, Ica, Junín, Lambayeque, Lima Provincias, Piura y Tacna se encuentran en la calificación del riesgo «muy alto» y tienen toque de queda de 7:00 p.m. a 4:00 a.m.
Fuente: RPP
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…