El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe enviar en estos días el proyecto de ley solicitando facultades legislativas en materia tributaria al Congreso de la República.
Ayer el titular del sector, Pedro Francke, reiteró que se buscará realizar una reforma tributaria integral, buscando asegurar ingresos permanentes en el Estado, pues si bien actualmente hay una coyuntura excepcional con los altos precios de los minerales, esta situación es temporal.
Según el ministro, uno de los objetivos es hacer crecer la base tributaria atacando la evasión y la elusión. Para ello hay dos políticas que se aplicarán en la reforma.
La primera es la simplificación tributaria desde el inicio del proceso. Para ello se planea hacer registros automáticos de contribuyentes, que es una propuesta que se trabaja junto con la Sunat.
Lo segundo es aprovechar el uso de las grandes bases de datos (big data), que permitirá cruzar información para tratar de ubicar potenciales contribuyentes que no están siendo registrados.
Durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso, uno de los cuestionamientos de los congresistas estuvo relacionado a si el ministro de Economía estaba opinando sobre los nombramientos de funcionarios en diversos sectores, ya que algunos de ellos, lejos de generar confianza en los agentes económicos, crean más incertidumbre.
Frente a la pregunta, Francke evitó pronunciarse sobre el tema y mencionó que según las normas del país, cada ministro es responsable de los nombramientos en su sector.
“No me parece adecuado que el ministro de Economía se esté entrometiendo en funciones que no le corresponden”, respondió a los parlamentarios.
Otra de las dudas que se generó en la sesión de la referida comisión fue la demora del nombramiento de Julio Velarde como presidente del BCR por parte del Gobierno, a pesar del anuncio que hizo el propio presidente de la República, Pedro Castillo.
“Sobre el tema del Banco Central de Reserva, he conversado anteayer (lunes) con el presidente Julio Velarde y el tema es el directorio. Allí quisiera indicar que la responsabilidad es parte del Poder Ejecutivo y parte del Congreso, que tiene que nombrar los directores. Tenemos una responsabilidad compartida y ojalá podamos dialogar con las distintas bancadas”, dijo el titular del MEF.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…