Laboral

Medidas laborales del Plan Nacional de Competitividad y Productividad

Por César Puntriano Rosas
Abogado laboralista

Por Decreto Supremo N°237-2019-EF se aprueba el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre del 2030. Uno de sus objetivos consiste en crear las condiciones de un mercado laboral dinámico y competitivo para generar empleo digno. Se pretende reducir la brecha entre las necesidades de los empleadores y las competencias de la fuerza de trabajo.

Las propuestas de índole laboral se enfocan en promover el tránsito a la formalización, modernizar la regulación laboral y mejorar la fiscalización de su cumplimiento.

La primera medida consiste en la actualización del Decreto Supremo N° 001-96-TR, Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo, en lo relativo a aspectos como la determinación prorrateada mensual de beneficios laborales tras acuerdos con el empleador. Esta actualización apunta hacia la aprobación de una Ley General de Trabajo, hecho que sería muy beneficioso en tanto se armonizaría y unificaría la legislación laboral, pero que requerirá el consenso entre los actores sociales en el Consejo Nacional de Trabajo.

Luego, se propone revisar las relaciones laborales a tiempo parcial, permitiendo la celebración de contratos que se ajusten mejor a las necesidades del personal que labore durante la jornada reducida, sin que ello suponga la pérdida o menoscabo de sus derechos laborales.

En tercer lugar, se pretende actualizar la regulación del teletrabajo, haciendo extensiva su utilización, inicialmente en el sector público.

La cuarta propuesta consiste en modernizar el régimen Mype a partir de dos componentes. Primero, revisiones a la normativa del sistema de aseguramiento y de pensiones, generándose “convenios de formalización” que permitan amnistías administrativas para las empresas a cambio de iniciar procesos de formalización. El segundo componente se centra en la creación de programas de acompañamiento que permitan el paso de las empresas a la formalidad de manera sostenida.

La quinta medida consiste en mejorar el marco legal de las modalidades formativas.

Adicionalmente, el plan considera como medida laboral el fortalecimiento del Sistema Nacional de Inspección del Trabajo mediante modificaciones normativas que permitan ampliar las competencias de la Sunafil, permitiendo la creación de perfiles de riesgo de empleadores con lo que se aumentaría la eficiencia del proceso inspectivo, articulándolo con otras entidades como la Sunat.

Las medidas resultan positivas. Esperamos que se cumpla con el cronograma planteado en el plan y se ejecuten en plazos razonables.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace