Actualidad

Matrícula escolar 2021: cobros o condicionamientos están prohibidos en colegios públicos

(Foto: GEC)

El Ministerio de Educación (Minedu) informó que cualquier cobro o condicionamiento en el proceso de matrícula escolar 2021 en los colegios públicos está prohibido, por lo que cualquier irregularidad debe denunciarse ante la Unidad de gestión educativa local (UGEL) correspondiente. Luego de ello, esta denuncia será canalizada ante Fiscalía de Prevención del Delito.

Indicó que tanto en los colegios públicos como privados, no se puede condicionar el proceso de ingreso o matrícula en el nivel inicial o el primer grado de primaria a una evaluación, un examen de ingreso, la entrega de constancias, el pago previo de la cuota de la APAFA, la compra de uniforme escolar o libros, donaciones, etc.

Asimismo, el Minedu reiteró que el proceso de matrícula escolar este 2021 está disponible para todos y es gratuito en las instituciones educativas públicas.

En cambio, en una institución educativa privada se puede cobrar una cuota de matrícula si es que previamente se informó sobre ello, conforme a lo establecido en la normativa específica de la materia.

Dado el contexto de emergencia sanitaria, para evitar aglomeraciones y trámites presenciales el Minedu exhorta a las instituciones educativas a hacer uso de todos los canales digitales disponibles a su alcance, como WhatsApp, redes sociales del colegio, correo electrónico, formularios virtuales, reunión virtual en plataformas como Zoom, entre otros.

En caso no se cuente con herramientas digitales para atender a los postulantes, el Minedu recomienda establecer y publicar horarios de atención, diferenciados por nivel o grado educativo, en base a la experiencia en años previos, y velar por el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Cabe mencionar que el proceso se puede realizar de manera presencial en casos excepcionales y solo si es necesario para la presentación de documentos. Para ello se debe tomar en cuenta que la cuarentena focalizada no afecta a todas las regiones y cambia de manera dinámica.

Fuente: Correo

Etiquetas: APAFAMineduUGEL
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace