Conocer cuáles son los tipos de factoring para negociar el mejor beneficio es fundamental para las empresas que aspiran a financiamiento a través de la negociación de sus facturas.
“Los dos principales tipos de factoring son: con recurso y sin recurso, y se diferencian básicamente porque, en el primero, la obligación final de pago puede retornar a la empresa que solicitó el financiamiento”, indica el presidente ejecutivo de Efact, Kenneth Bengtsson.
Asimismo, describe cada una de las modalidades:
Si la compañía adquiriente, es decir aquella que debe pagar la factura de su proveedor, no cumple con su obligación, entonces la entidad financiera puede reclamar la deuda a la empresa que emitió el comprobante y recibió el financiamiento.
En caso la compañía adquiriente no asuma su responsabilidad de cancelar la factura, la empresa de factoring o fondo de inversión no pueden cobrar la deuda al emisor de la factura.
El ejecutivo explica que, por ejemplo, hay plataformas de facturación electrónica que brindan la posibilidad de negociar un comprobante, tan pronto es emitido, con entidades financieras que presentan alternativas de FCR y FSR.
Asimismo, refiere que la segunda opción (FSR) se otorga, en su mayoría, a facturas que se dirigen a grandes empresas o que demuestran capacidad de pago.
“Es obvio que la mejor opción es negociar la factura y olvidarse de cualquier tipo de deuda. Para acceder a una operación de factoring sin recurso, las empresas tienen un aliado en la facturación electrónica, porque ayuda a demostrar la capacidad de pago de sus clientes y exponer que son cumplidos”, señala Bengtsson.
Desde que la facturación electrónica es una herramienta digital que permite sistematizar de forma rápida y sencilla toda la información sobre las ventas de una compañía, se convierte en una solución que facilita una mejor evaluación de riesgo cuando una empresa solicita un crédito o busca negociar una factura mediante factoring, porque demuestra qué clientes son leales, recurrentes y que mantienen una relación sostenida en el tiempo con la empresa.
“Con esta data, una empresa de factoring tendrá un mejor panorama y mayor transparencia sobre la compañía a quien se emite la factura, sobre su capacidad y voluntad de pago”, señala.
Asimismo, indica que en caso una empresa tenga dificultades para organizar la información, puede solicitar la asesoría de un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) homologado por la Sunat.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…