Un estudio realizado por la firma GSG Education revela que el número de jóvenes peruanos que pretende estudiar en el extranjero carreras ligadas a innovación se ha incrementado en medio la pandemia del COVID-19.
Carreras como Ingeniería Biomédica e Ingeniería de Sistemas han incrementado en más de 70%, en comparación con años anteriores. Mientras tanto, carreras relacionadas a gestión administrativa proyectan una demanda menor frente a años anteriores.
“La concentración de interés en carreras de innovación se debe a varios factores, entre ellos la aceleración en la adopción de tecnologías digitales, además de la expansión de empresas relacionadas a este sector y el aumento de la demanda de estos profesionales”, comentó Ernesto Ortega, gerente de Negocios de GSG Education.
Además, a nivel mundial hay un incremento en la demanda de carreras relacionadas con tecnología y data, principalmente ofrecidas por universidades de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
“La sobreexposición de temas de ciencia y tecnología originadas por la pandemia, habría incrementado el interés por estas especialidades, principalmente en carreras como Ingeniería Biomédica, Biología Humana, Ciencias de la Ingeniería, Química, Estudios Ambientales, Ciencias de la Computación, Tecnología de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica”, detalló Ortega.
En contraposición con el anterior escenario, carreras tradicionales como Administración de Empresas, redujeron su demanda en 17% respecto al año anterior. “Lo que usualmente sucedía –antes de la pandemia- es que los estudiantes indecisos optaban por estudiar Administración. Ahora, los jóvenes que aún no definen que estudiar, están más interesados en elegir carreras relacionadas con tecnología e innovación”, añadió el especialista.
Además, según el portal de empleo Indeed, las carreras de gestión (Administración de Negocios, Finanzas, Contabilidad, entre otras) presentan un crecimiento proyectado de demanda de tan solo 6% en Estados Unidos y muestra que la tasa de desempleo entre egresados de estas carreras es una de las más altas (12%).
“La sobreoferta de candidatos profesionales recién egresados de estas carreras, los haría menos atractivos a un mercado laboral con plazas limitadas, perjudicando su salario”, indicó Ortega.
En dicho contexto, profesiones relacionadas a matemáticas y estadística muestran un crecimiento proyectado del 30% entre las carreras que serán más demandadas en EE.UU. en los próximos años. Le siguen terapia física (incremento del 22%), ingeniería de sistemas e informática (21%), marketing (20%), psicología (14%) y enfermería (12%), según Indeed, con data de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…