Categorías: ActualidadDerecho

Laboral: Tardanzas, faltas y los descuentos

Germán Serkovic Abogado Laboralista

Las tardanzas, individualmente consideradas, constituyen una falta laboral leve que da lugar al descuento correspondiente.
Sin embargo, su reiteración agrava el hecho al extremo de llegar a configurar una falta de tal magnitud que puede ser sancionada con el despido.

El literal h) del artículo 25 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral establece que el despido que se origina en la impuntualidad reiterada solo procede si el empleador previamente ha sancionado la inconducta del trabajador con amonestaciones escritas y suspensiones.

De acuerdo con el Diccionario de la lengua española (DRAE), la reiteración alude a lo “que se hace o sucede repetidamente”, definición que en realidad no nos es de gran ayuda, pudiendo concluirse que hay reiteración en caso de dos o más tardanzas, no siendo indispensable que se trate de impuntualidades consecutivas. Que los vocablos “amonestaciones” y “suspensiones” sean usados en plural no debe entenderse como un simple giro del lenguaje, sino como la exigibilidad de amonestar al menos dos veces y suspender al trabajador cuando menos en dos oportunidades.

Las amonestaciones escritas deben conllevar el necesario acuse de recibo por parte del trabajador y su inclusión en el legajo personal. En caso el trabajador se negase a firmar el cargo del documento de amonestación, se enviará este por la vía notarial al último domicilio registrado en la empresa.

Las sanciones de suspensión –de entre uno y tres días– aparejan la prohibición del ingreso del trabajador a su centro de labores y el consecuente descuento del día no trabajado.

Se trata de una suspensión perfecta de los efectos del contrato de trabajo.

Lamentablemente, la ley no ha previsto dentro de qué plazos se deben computar las tardanzas ¿Un mes, tres, seis meses?, como sí lo hace con acertado criterio en el caso de las ausencias injustificadas.

Como reflexión final, cabe decir que los empleadores son bastante permisivos al respecto y poco proclives al despido por esta causal, salvo casos excepcionalísimos.

El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace