Ante el estado de emergencia nacional a causa del nuevo coronavirus y en atención con la legislación vigente, los accionistas de las sociedades tienen la posibilidad de llevar a cabo la junta obligatoria anual de manera no presencial mediante el uso de medios alternativos que no impliquen su presencia física o la de sus representantes.
Para tal efecto, en la convocatoria respectiva se deberá disponer que esta sesión se cumpla mediante medios electrónicos o el 100% de los accionistas con derecho a voto deberá acordar llevarla a cabo de manera no presencial, prescindiendo en este supuesto de convocatoria previa, detalla un informe del estudio Lazo & De Romaña Abogados.
Incluso, indica que la Ley General de Sociedades (LGS), Ley N 26887, permite en forma expresa a las sociedades anónimas cerradas realizar las juntas en forma no presencial y empleando para ello medios electrónicos.
Para el caso de las sociedades sujetas al ámbito de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), esta entidad emitió el Oficio Múltiple N° 11163-2020-SBS en que se faculta a las compañías supervisadas por esta, a efectuar la junta obligatoria anual de accionistas con posterioridad a la inmovilización social del presente año.
Además, durante esta inmovilización, la SBS faculta a las empresas bajo su ámbito a celebrar aquella junta por medios alternativos al presencial, siempre que se garantice el derecho de información y la participación de todos los accionistas. También que la Superintendencia del Mercado de Valores, mediante la R.S. Nº 033-2020-SMV/02, dispuso nuevos plazos para presentar información financiera, cuyo contenido debe ser previamente aprobado por las juntas obligatorias y generales.
Los accionistas, según la LGS, tienen la obligación de reunirse al menos una vez al año como junta obligatoria anual, dentro del plazo de tres meses siguientes a la terminación del ejercicio económico para pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio anterior expresados en los estados financieros del ejercicio cerrado.
Además, deben realizar la junta para decidir sobre la aplicación de las utilidades, de haberlas, y elegir a los miembros del directorio. También en esa reunión se establecerá la retribución de los miembros del directorio, cuando corresponda, así como decidir sobre otros asuntos, según la legislación.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…