Consumidor

Kimberly-Clark Perú retira del mercado toallitas Huggies por contaminación

La empresa Kimberly-Clark Perú inició el retiro del mercado de diversos lotes y presentaciones de sus toallitas húmedas Huggies, debido a la presencia de un microorganismo contaminante que podría afectar la salud de personas con sistemas inmunes comprometidos, informó hoy el Indecopi.

La información fue dada conocer a través del Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos que administra el Indecopi (ver aquí). Los productos afectados fueron fabricados entre el 27 de marzo y 28 de julio del 2020 en Colombia, y el número de unidades contaminadas asciende a 206,189.

Según el laboratorio de la empresa, Papeles del Cauca S.A. (Colombia), subsidiaria de Kimberly-Clark, el microorganismo Pluribacter gergoviae, detectado en el producto, es un contaminante ambiental y patógeno oportunista que no genera riesgos en personas sanas; sin embargo, en aquellas con un sistema inmune débil puede provocar infecciones que deben ser tratadas bajo asistencia médica.

Medidas adoptadas

Ante el riesgo asociado que genera la contaminación del producto, Kimberly-Clark Perú dispuso el bloqueo, identificación y segregación del inventario de los lotes afectados en los centros de distribución o bodegas; reporte de los hechos a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, el 13 de noviembre.

Presentaciones y lotes comprometidos

Las presentaciones de las toallitas húmedas afectadas son los siguientes: Huggies One & Done Limpieza Completa; Huggies Limpieza Efectiva con Control e Olores; Huggies Manitos y Caritas con Fragancia; Huggies Manitos y Carita Fibras Naturales, y Huggies Puro y Natural.

Asimismo, la información de los lotes y el números de serie de los productos afectados pueden revisarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/36vBG1q.

Canales de comunicación

La empresa ha puesto a disposición de los consumidores afectados los siguientes canales de atención a escala nacional: peru.huggies@kcc.com o al teléfono 0800-00466 de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas, y sábados, de 8:00 a 13:30 horas.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace