En un esfuerzo por consolidar y unificar criterios jurisprudenciales sobre derecho civil, el Poder Judicial celebrará el Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil con la participación de jueces superiores competentes en esa materia, los días 17 y 18 de noviembre.
El pleno es un paso adelante por parte de este poder del Estado debido a que la legislación civil registra cambios que buscan mejorar el actual modelo; esto es, apostando por la oralidad en los procesos judiciales mediante la concentración de actos procesales en pocas audiencias, inmediación judicial, valoración de la prueba y atribución de poder correctivos por el propio juez, a fin de redundar en economía procesal y celeridad.
El debate plenario versará sobre cuatro importantes temas. Primero, la segunda compraventa en un acto de doble enajenación, ¿nula o válida? Por ello, se plantea la siguiente interrogante: ¿es nulo o válido el segundo contrato de compraventa de bien inmueble celebrado por el mismo vendedor con un diferente comprador?
Luego, el emplazamiento del mando ejecutivo a los acreedores no ejecutantes. El objetivo es dilucidar la siguiente problemática, ¿deben ser emplazados con el mandato ejecutivo los acreedores no ejecutantes? Tercero, la reforma en peor en la sentencia que revoca el fallo que declara improcedente la demanda y reformándolo dispone su infundabilidad, informó el Poder Judicial.
El último tema se refiere a la prescripción adquisitiva de dominio. Así, se argumentará el siguiente cuestionamiento: ¿es válido jurídicamente que quién adquirió un bien inmueble por título privado (incluso del titular registral) como la compraventa pretenda también la declaración de propiedad mediante la prescripción adquisitiva?
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…