Política

Juan Sotomayor habría captado seis millones al mes por extorsiones

Juan Sotomayor, exalcalde del Callao (Foto: Difusión)

El exalcalde de Bellavista y el Callao Juan Sotomayor dirigió una organización criminal que ejerció violencia y extorsionó a los funcionarios de la Empresa de Servicio Limpieza Pública del Callao, Eslimp Callao SA, para captar unos seis millones de soles al mes con la modalidad de trabajadores fantasmas.

Así lo sostiene la fiscal Sandra Castro en el requerimiento de prisión preventiva por 36 meses que presentó ante el Cuarto Juzgado Penal Nacional de Investigación Preparatoria contra Sotomayor, el excongresista Victor Albrecht y otras 10 personas.

Castro indica, en el documento al que tuvo acceso La República, que, tras ocho meses de investigación, se determinó la existencia de una organización criminal encabezada por el exalcalde Juan Sotomayor, el excongresista Víctor Albrecht y Marco Urquizo Galindo.

Esta organización, denominada “Richt Port II”, se dedica a la captación indebida de beneficios económicos del Eslimp Callao, a través del cobro de “planillas de trabajadores fantasmas o cupos”, que obtenían mediante la extorsión y amenazas físicas a funcionarios públicos.

De acuerdo con las escuchas telefónicas y declaraciones de testigos y colaboradores, los mandos medios de la organización, infiltrados en la Gerencia de Operaciones del Eslimp Callao, disponían y ejecutaban actos de violencia y amenaza contra los directivos de la empresa, otros trabajadores o contra el patrimonio de la empresa.

Amenazas

Refiere un caso sucedido el 25 de abril del año pasado. Cuando el nuevo gerente general del Eslimp se negó a pagar los cupos, una turba de 100 personas que con pistolas ingresaron a sus oficinas lo obligaron a salir a la calle y que presente su renuncia.

El procedimiento para canalizar el pago era la existencia de un servicio denominado “de punto crítico” que consistía en destinar a una o más personas a vigilar un determinado lugar para evitar que se acumule basura o residuos sólidos. Pero, el servicio nunca se prestaba, pero sí se realizaba el pago.

Una vez obtenidos los cupos, un grupo ejecutor se encargaba de reclutar a personas que prestaran sus nombres, documentos y abrieran una cuenta bancaria y entregaran la tarjeta de débito.

El día del pago los supervisores utilizaban las tarjetas de débito para retirar el dinero o el “seudo trabajador” acudía a recoger el dinero y lo entregaba. Los “seudo trabajadores” recibían entre 170 y 200 soles y la organización se quedaba con el resto.

Los sueldos por servicio en “Punto crítico” oscilaba entre 1,170 y 1,300 soles al mes. La fiscal ha identificado a otros 13 integrantes de la organización, quienes tendrán comparecencia.

A pedido de la defensa de Juan Sotomayor y Víctor Albrecht, el juez Richard Concepción Carhuancho reprogramó para el 14 de febrero evaluar el requerimiento de prisión preventiva por 36 meses formulado por la fiscal Sandra Castro.

Juan Sotomayor y Víctor Albrecht se encuentran detenidos desde el 26 de enero y alegaron problemas de salud y comunicación con sus abogados, para pedir la suspensión y no afectar su derecho de defensa.

El 14 de febrero, la fiscal Castro cumplirá con presentar los cargos y las pruebas que sustentan la restricción de libertad. La fiscal cuenta con audios de escuchas telefónicas y declaración de testigos y colaboradores. También habría videos de los pagos a otros funcionarios.

Fuente: La República

Etiquetas: Juan Sotomayor
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

2 días hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace