El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, acusó al canal del Estado, TV Perú, de estar “golpeando” al Gobierno a través de sus diversos contenidos informativos, por lo que consideró como necesaria una serie de “cambios” en dicho medio de comunicación. Este pronunciamiento ha despertado alarmas en entidades que velan por la libertad de prensa.
“Ahora, canal 7 nos golpea a nosotros como si fuera un canal extraño. También tenemos que hacer cambios ahí para que, de una vez por todas, el canal 7 eduque a las personas y llegue a los sectores más alejados de nuestra patria”, refirió el titular del MTC, quien participó en una audiencia pública descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso en el Cusco.
Dichas declaraciones se dieron cuando el ministro indicó que las municipalidades debían contar con la facilidad de ofrecer contenidos “educativos”, tanto en radio como en televisión abierta.
“El Perú tiene la gran fortaleza en lo que es radio y televisión porque cada municipio tiene un acceso reservado, pero no lo usa. Hay algunas municipalidades que lo intentaron hacer. (…) Voy a reunirme con las personas responsables y vamos a ver qué municipalidades tienen equipos y (a) los que no tienen, se buscará darles facilidades para que compren equipos de radio y televisión para que se masifique (…) municipios tenemos en todas partes (….) Para poder aperturar, el canal 7 debe llegar a todas las regiones y no llega”, añadió.
Horas después de la actividad en la que participó Juan Silva, el Instituto Peruano de Prensa y Sociedad (IPYS) manifestó su preocupación, ya que consideró lo dicho por el funcionario como declaraciones amenazantes contra la libertad de prensa y la autonomía del canal del Estado.
“IPYS expresa su preocupación por las declaraciones amenazantes del ministro Juan Silva contra TV Perú, recordándole que su sector no es quien elige ni a los funcionarios del canal ni la línea informativa del mismo, que deben permanecer independientes y vigilantes del ejercicio de la función pública”, señaló la institución a través de un comunicado.
A través de sus redes sociales, el ministro de Transportes y Comunicaciones aseguró que sus declaraciones fueron sacadas de contexto y señaló que no ha pretendido Ratifico amenazar al personal periodístico de TV Perú.
“Con respecto a mis declaraciones sobre el canal del Estado en la ciudad del Cusco, debo precisar que han sido sacadas de contexto, por cuanto se enmarcaban en un tema de educación y conectividad, y nuestro compromiso por llevar los contenidos educativos a toda la población”, escribió en su Twitter.
“Ratifico mi respeto a la libertad de expresión, y de ninguna manera he pretendido amenazar ni dejar entrever que se darán cambios de personal periodístico de TV Perú, que es el canal de todos los peruanos”, agregó.
Fuente: La República
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…