Electoral

JNE aprueba el Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas – ROP (Resolución Nº 0325-2019-JNE)

El pleno el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) que regula la inscripción de partidos políticos, movimientos regionales y alianzas electorales, así como la fusión, suspensión y cancelación de inscripción de estas agrupaciones, entre otros importantes procedimientos.

Entre otros aspectos, establece que las organizaciones políticas no inscritas ante el ROP que compraron el kit electoral antes de la publicación de la Ley N° 30995 (agosto de 2019), en tanto se encuentren dentro de los dos años de su adquisición tienen dos posibilidades para su inscripción.

La primera de ellas, se señala, es solicitarla bajo las normas y procedimientos previstos en el anterior reglamento del ROP, aprobado por Resolución N° 049-2017-JNE, y la segunda opción es hacerlo conforme a lo establecido en la Ley Nº 30995 y en el nuevo reglamento.

En ambos casos, se anota, las organizaciones políticas mantendrán la reserva de denominación otorgada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al adquirir el kit electoral respectivo.

En el caso de las organizaciones políticas que ya se encuentran inscritas ante el ROP antes de la publicación de las leyes Nº 30995 y 30998, el Reglamento establece que estas deben adecuarse a esta nueva regulación en el plazo de 90 días hábiles a la entrada en vigencia de la misma.

En tal sentido, se debe considerar un número mínimo de comités partidarios y de afiliados, así como lo dispuesto para el estatuto y el reglamento electoral.

Se indica que los partidos políticos deben presentar comités en una cantidad no menor al tercio del número total de provincias del país (equivalente a 65) y deben estar ubicados en las cuatro quintas partes del total de departamentos (equivalente a 20).

El reglamento consta de 134 artículos, cuatro disposiciones finales y 13 anexos, y entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, previsto para el fin de semana.

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

2 días hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace