El Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 también declaró improcedentes las candidaturas de María Teresa Cabrera y Wilbert Portugal Menéndez a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente, de la fórmula de Podemos Perú.
La abogada de Daniel Urresti renunció a su defensa tras la denuncia de un intento de compra de un testigo
El candidato a la Presidencia de la República por Podemos Perú, Daniel Urresti, queda fuera de carrera electoral, luego de que el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 declaró fundada una tacha presentada en su contra por un ciudadano.
El tribunal electoral acogió los argumentos esgrimidos por el ciudadano Andrés Iván Villar Vélez, quien sostiene que Urresti Elera se encuentra impedido de postular a la Presidencia alegando que existen cuestionamientos a la democracia interna del mencionado partido político.
En la resolución emitida por el JEE Lima Centro 1, a la que tuvo acceso RPP Noticias, también se declara improcedentes las postulaciones de María Teresa Cabrera y Wilbert Portugal Menéndez a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente, de la fórmula de Podemos Perú.
Con esta decisión de primera instancia, la plancha encabezada por Daniel Urresti queda fuera de carrera eletoral, pero hay posibilidad de que el personero legal de Podemos Perú interponga un recurso de apelación.
De ser admitida a trámite, la apelación sería derivada al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que emita una resolución definitiva en torno a este asunto.
Esta es la resolución del JEE Lima Centro 1 en la que declara fundada tacha contra Daniel Urresti:
El último martes, la abogada Vanessa Alfaro renunció a la defensa legal de Daniel Urresti, luego de que se hiciera pública una denuncia periodística según la cual hubo un presunto intento de compra de un testigo del caso seguido al candidato presidencial por el asesinato del periodista Hugo Bustíos.
Al inicio de la audiencia de hoy del juicio oral seguido a Urresti, la abogada tomó la palabra y dio cuenta que había presentado un escrito esta mañana en el que comunicaba de su renuncia a su cliente.
“La ligereza con la que unos asumen un rol testifical ante una sala de juzgamiento provoca en mí, como persona, mucho desencuentro y profunda molestia”, comentó la abogada.
“A partir de este hecho, y tomando conocimiento de los hechos, urge en mí un propósito diferente al inicialmente expuesto, puesto que hoy voy a defender y cautelar mi nombre, reputación y exigencia profesional que he empleado siempre”, añadió.
Fuente: RPP
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…