Banca y Seguros

Interbank y Scotiabank alertan sobre las consecuencias de fijar topes a las tasas de interés

Luego de la aprobación del proyecto de ley que fija topes a las tasas de interés a entidades financieras, el CEO de Interbank, Luis Felipe Castellanos y su homólogo de Scotiabank, Miguel Uccelli advirtieron que, de promulgarse esta norma, se podría reducir la oferta de crédito y fomentar la informalidad, así como limitar la inclusión financiera.

“Nueva ley aprobada en el Congreso puede terminar perjudicando a los que más lo necesitan. No escucharon opiniones técnicas del MEF, BCR ni SBS. Esperemos se corrija en las instancias que vienen, respetando el marco Constitucional”, sostuvo Luis Felipe Castellanos, CEO de Interbank a través de su cuenta de Twitter.

Nueva ley aprobada en el Congreso puede terminar perjudicando a los que más lo necesitan. No escucharon opiniones técnicas del MEF, BCR ni SBS. Esperemos se corrija en las instancias que vienen, respetando el marco Constitucional 🇵🇪 https://t.co/KP6Vio59RL

— Luis Felipe Castellanos 🇵🇪 (@LF_Castellanos) December 30, 2020
Por su parte, Miguel Uccelli, CEO de Scotiabank Perú, indicó que las consecuencias mal diseñadas pueden ser peores que aquello que se busca corregir. Sostuvo que esta medida puede promover la informalidad y contraer la oferta crediticia.

“Los controles de precios generan escasez en los mercados formales y subidas de precios en los mercados ilegales. Sea el precio del pollo, de la leche o del crédito. Son las consecuencias no deseadas del populismo que lo quiebra todo”, mencionó.

Como se recuerda, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, (SBS) manifestó que el segmento C y D serán los más perjudicados porque podrían quedar excluidas del sistema crediticio.

“El efecto (de la ley aprobada) no es que van a pagar menos (los sectores C y D por los créditos de consumo),si es el efecto que se busca, sino que, al quedar excluidas del sistema financiero formal, van al sector informal en la que van a pagar tasas mucho más altas y condiciones mucho más desventajosas en general. Este es el principal efecto”, declaró el superintendente adjunto de la SBS, Javier Poggi.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace