Miguel Cavero Velaochaga
Director de Inmobilex.
En los edificios y condominios del país sujetos al Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común o “Propiedad Horizontal”, regulados por Ley Nº 27157 y su reglamento, D. S. Nº 035-2006-Vivienda, la Junta de Propietarios es el máximo órgano de gestión para asuntos vinculados a los bienes y servicios comunes. El presidente de la junta es el representante legal de esta, de acuerdo con el art. 48 de la Ley Nº 27157 y 150 de su reglamento, por su solo nombramiento y aceptación del cargo en asamblea y acta donde conste el acuerdo. La Junta no necesita convertirse en persona jurídica, pero deberá ser formalizada con su inscripción ante los registros públicos.
La Sunafil, organismo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, es responsable de fiscalizar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. Además, emite criterios aplicables a la inspección laboral.
Según el tema N° 3 de los criterios aprobados por RS Nº 358-2019-Sunafil, del 30.12.2019 (léase en https://bit.ly/35p3guz) “Inspección del trabajo dirigida a Juntas de Propietarios”, si se denuncia a una junta de propietarios, “se emitirá una orden de Inspección dirigida a los propietarios que integran la Junta, en tanto se encuentren identificados”. Lo que supondría que será dirigida contra aquellos que tengan derecho inscrito (en unidad inmobiliaria debidamente independizada). Según el mismo criterio, si no es posible individualizar en la forma señalada, “se generará la Orden de Inspección genérica para identificar a los propietarios durante las actuaciones inspectivas”. Lo que supondría: (i) identificarlos a partir de la posesión de la unidad inmobiliaria, pues según lo previsto en el art. 912 del Código Civil, el poseedor es reputado propietario, “mientras no se pruebe lo contrario” (presunción de propiedad). Y; (ii) de las circunstancias (modo) de adquisición de la propiedad. En el Perú, fuera del registro.
Ahora, la inexistencia de junta directiva inscrita (cuyo apoderado es el Presidente con mandato vigente) no solo impide efectuar trámites administrativos o juicios a morosos, sino que también firmar el contrato de administración inmobiliaria (ver columna del 30.07.2019 en https://bit.ly/2STY4vX), con una empresa que tenga su personal en planilla; hoy, mecanismo esencial para liberar al conjunto de propietarios (junta) de la responsabilidad solidaria ante incumplimiento de responsabilidades laborales y/o civiles.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Ver comentarios
Buenas tardes quiero saber donde puedo solicitar asesoría (instancia superior) porque la Junta General de Propietarios del condominio donde vivo no actúa ante mis reclamos de ruidos fuertes molestos (clases de música de trompeta todos los días) que provienen del piso de abajo de mi Dpto. que altera la paz de mi familia.
Ya he presentado cartas de reclamo y no han hecho nada al respecto.