Indecopi capacitó a 50 productores agroindustriales, artesanos, prestadores de servicios turísticos y emprendedores de la provincia de Huaylas, región Áncash, sobre la importancia y los beneficios del registro de una marca colectiva.
La capacitación fue parte de las actividades de orientación que lleva a cabo dicha entidad para promover el acceso a las marcas colectivas, herramienta que aporta al desarrollo económico de los pequeños y medianos empresarios.
El representante de la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi, Fernando Cárdenas, enfatizó que el Decreto Supremo N° 092-2018-PCM permite tramitar gratuitamente las solicitudes de registro de marcas colectivas presentadas por las asociaciones, cooperativas y comunidades campesinas de todo el país, teniendo en cuenta que esta norma rige hasta el 5 de setiembre de este año.
Una marca se convierte en una herramienta comercial porque permite el acercamiento a los consumidores, genera fidelidad y fortalece la competitividad de los emprendedores en el mercado, explicó el funcionario.
La marca colectiva sirve para distinguir el origen o cualquier otra característica común de productos o servicios de empresas diferentes y que la utilizan con el control de un titular.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…