En el Año del Buen Servicio al Ciudadano y aprovechando las nuevas reglas de simplificación administrativa dadas por el Poder Ejecutivo, el Indecopi decidió facilitar la realización de trámites a favor de los usuarios de la entidad.
Así, dispuso la eliminación de varios documentos que antes eran exigidos para los diversos procedimientos a su cargo; la presentación de declaraciones juradas para facilitar los trámites; y el uso de copias simples, de acuerdo con los decretos legislativos 1246, 1272, 1308, 1309 y 1310.
En el primero grupo, ya no será necesaria la presentación de la copia del DNI; la legalización notarial de firmas, salvo que la ley lo exija expresamente; la copia del RUC o certificado de información registrada ante la Sunat.
Tampoco los certificados o constancias de habilitación profesional o similares expedidos por colegios profesionales (cuando pueda verificarse por medio del portal institucional); los requisitos que consten en registros de libre acceso mediante internet u otro medio de comunicación pública; fotografías personales; e información o documentación expedida por la entidad o por entidades públicas del sector.
Se proscribe asimismo la entrega de documentación que el Indecopi genera como producto de sus funciones o que posee por algún trámite realizado anteriormente por el ciudadano, hasta cinco años atrás, siempre que los datos no hubieran variado. Basta que el ciudadano muestre la copia del cargo en el que conste esa presentación.
A los usuarios tampoco se les exigirá la presentación de dos o más ejemplares de un mismo documento, salvo que deba notificarse a otros interesados; documentos de identidad personal diferentes al DNI. Mientras que a los extranjeros solo se les exigirá carné de extranjería o pasaporte.
Se eliminan asimismo la exigencia de copias de documentos, salvo que sean ilegibles; la constancia de pago por algún trámite; solo se debe indicar fecha de pago y número de comprobante; y la documentación que se acreditó o debió acreditarse en una fase anterior del procedimiento o para obtener la culminación de un trámite anterior ya satisfecho.
En el segundo grupo, referido a los datos que pueden acreditarse mediante declaración jurada se tiene la identificación y estado civil; los antecedentes penales, judiciales y policiales; los grados y títulos; la vigencia de poderes y designación de representantes legales; y la titularidad o dominio sobre bienes registrados.
Por último, respecto a la información que puede ser presentada en copias simples, el Indecopi dijo que se trata de documentos que acompañan la declaración jurada del ciudadano sobre su autenticidad.
Traducciones simples, con la indicación de quien oficie de traductor; las expresiones escritas del ciudadano, contenidas en declaraciones juradas; y los documentos privados, boletas notariales o copias simples de escrituras públicas, forman parte también de este grupo.
Estas facilidades también comprenden las constancias originales suscritas por profesionales independientes en reemplazo de certificaciones oficiales; y las copias fotostáticas de formatos oficiales o su reproducción particular, siempre que respeten la estructura de los definidos por la autoridad.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…