La Comisión de Derecho de Autor (CDA) del Indecopi ordenó a Telefónica del Perú S.A.A., en primera instancia, que cumpla con abonar a Inter Artis Perú, la suma de S/ 1 743 419.96 (un millón setecientos cuarenta y tres mil cuatrocientos diecinueve soles) como remuneración a ser distribuida entre los intérpretes y ejecutantes que representa. Asimismo, la Comisión sancionó a la empresa con una multa de 180 unidades impositivas tributarias (UIT).
Esta decisión es el resultado del procedimiento administrativo sancionador iniciado a raíz de que la sociedad de gestión colectiva Inter Artis Perú, que representa a los intérpretes y ejecutantes del ámbito audiovisual, denunció a Telefónica por negarse a pagar la remuneración que le correspondería a sus representados, a pesar de que la empresa difundió sus interpretaciones y ejecuciones a través del servicio de televisión por cable denominado “Movistar Tv”.
Es importante recordar que los pagos gestionados por una determinada sociedad, tiene como finalidad principal retribuir económicamente a los titulares de derechos de obras, producciones, interpretaciones y ejecuciones a nivel nacional, reconociendo el trabajo que realizan en pro de los diversos sectores culturales y de nuestra sociedad.
Así, mediante Resolución Nº 126-2020/CDA-INDECOPI, del 17 de junio de 2020, la CDA determinó que Telefónica infringió lo establecido en el artículo 18.1 literal a) concordado con el artículo 50° de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante (Ley N°28131), al haberse verificado que se negó a abonar la remuneración por la comunicación pública de interpretaciones y ejecuciones fijadas o incorporadas en obras audiovisuales, gestionadas por la denunciante y que forman parte de su repertorio.
Esta Resolución aún puede ser apelada por las partes en un plazo de 15 días hábiles, que se cuenta a partir de su notificación. La resolución puede ser revisada en este enlace: >>Clic aquí<<
Hay que recordar a todas las empresas de difusión de contenidos, como los operadores de cable y organismos de radio y televisión, que el uso de obras y producciones debe ir acompañado de los pagos correspondientes, sea a los titulares de derechos que gestionan de manera directa sus creaciones o a las sociedades de gestión colectiva que los representan. Estas sociedades de gestión colectiva son agrupaciones legalmente constituidas y autorizadas por la Dirección de Derecho de Autor para gestionar los derechos patrimoniales de autores o titulares de derechos conexos. Asimismo, constituyen un punto de enlace entre los titulares, ya sean artistas, actores, músicos, etc., y los usuarios de las obras, producciones, interpretaciones y ejecuciones protegidas, es decir canales de televisión, cable, emisoras de radio, cines, entre otros.
El Indecopi reitera su compromiso por la promoción, defensa y protección del derecho de autor y derechos conexos, cumpliendo fielmente con el ordenamiento legal vigente.
La información contenida en esta comunicación se refiere a una decisión tomada por la Comisión de Derecho de Autor, órgano que pertenece al área resolutiva del Indecopi y que está integrada por profesionales independientes que resuelven los casos según su conocimiento especializado y conforme al marco legal vigente. Los órganos resolutivos del Indecopi son autónomos en el ejercicio de sus funciones y sus decisiones no están sujetas a control por parte del presidente del Consejo Directivo, de la Gerencia General o de cualquiera de las Gerencias que conforman la estructura administrativa del Indecopi, conforme a lo establecido en el artículo 21° de su Ley de Organización y Funciones.
doc_202007010826392283
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…