Actualidad

Gobierno sancionaría a colegios particulares que no acrediten tranparencia en sus costos

El ministro de Educación, Martín Benavides, informó hoy que el gobierno alista un Decreto Legislativo que obligará a los colegios privados a transparentar todos sus costos ante los padres de familia y sancionará a las instituciones educativas que incumplan esta medida.

«Será una norma que establezca de manera mucho más clara la obligación de los colegios de ser transparentes en su información, de tal forma que exhiban sus costos fijos, variables, costos asociados a la presencialidad y costos que se dejarían de hacer al no haber presencialidad, entre otros», refirió.

Benavides dijo que esta información ayudará a que exista transparencia, lo cual permitirá que los padres de familia sepan si son razonables o no las pensiones que les cobran los colegios en medio de la cuarentena para frenar el coronavirus.

Añadió que, cuando se emita el decreto, la transparencia en la información será una «obligación supervisable» y, por tanto, pasible de sanciones administrativas (multas) en caso no se cumpliera. «Y siendo así puede entrar a tallar directamente el Minedu e Indecopi», dijo en RPP.

El titular de Educación recordó que la Constitución impide al gobierno declarar que se reduzcan las pensiones escolares y dijo también que la realidad de los colegios privados es muy heterogénea, por lo que no se puede hacer un pronunciamiento general para todos.

«El 60% de colegios privados tienen pensiones que se consideran de bajo costo que, en promedio, son 150 soles al mes y el 30% cobra en promedio 300 soles. Es decir casi el 90% de colegios tienen pensiones un poco menos de 500 soles. Solo hay una reducida cantidad que cobra más de 1,000 soles».

La semana pasada presidente Martín Vizcarra informó que el inicio de las clases presenciales se aplazarán pero sin fecha definida porque no se puede poner en riesgo la salud de los estudiantes.

Anunció que para lograr que la educación llegue a quienes menos tienen se adquirirán 719,000 tabletas con servicio de internet móvil para escolares del ámbito rural; así como 123,780 tabletas con las mismas características para alumnos del área urbana en situación de pobreza.

Fuente: Andina

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace