Administrativo

Gobierno Regional de San Martín iniciará proceso de implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos


La región es pionera a nivel nacional en la aplicación de este instrumento, el cual tiene como finalidad contribuir a la conservación y recuperación de los ecosistemas.

El Gobierno Regional San Martín, a través de la Autoridad Regional Ambiental, en un trabajo articulado con el Ministerio del Ambiente, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Entidades Prestadoras de Servicios (EPS), gobiernos locales y el apoyo de la cooperación internacional ha iniciado el proceso de implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE).

Este trabajo se realiza en el marco de la implementación de la Ley Nº 30215 – Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos y la Ordenanza Regional N° 030-2014-GRSM/CR, que establece crear e implementar el Sistema Regional de Retribución por Servicios Ecosistémicos en la región San Martin, así como lo dispuesto en las Políticas y Estrategias Territoriales regionales.

Cabe indicar que la región sanmartinense es pionera a nivel nacional en la aplicación de este instrumento, el cual tiene como finalidad contribuir a la conservación y recuperación de los ecosistemas de la región.

Para ello se están considerando las modalidades de belleza paisajística en la Laguna Sauce; recreación y ecoturismo en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera; regulación de riesgos naturales en los Baños Termales de San Mateo; regulación hídrica a nivel de pequeñas ciudades en el Morro de Calzada; regulación Hídrica con fines de aprovechamiento Hidroeléctrico en la cuenca del Rio Gera y de igual forma en la Cuenca Sisa.

Con la implementación de estos nuevos mecanismos, una vez más la región San Martín, continúa liderando y aportando en la construcción de lineamientos vinculados a nuevas modalidades de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos a nivel nacional, consolidando modelos a ser replicados a nivel nacional.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace