Energía y Minas

Gobierno reafirma promesa de gravar las sobreganancias mineras

En su discurso de investidura ante el Congreso de la República, el premier Guido Bellido expuso los lineamientos del gobierno para “derrotar la pandemia de COVID-19 y reactivar la economía”, señalando que los puntales de esta tarea serán “la cobranza efectiva y rápida de las deudas tributarias” y la creación de nuevos gravámenes en el sector minero-energético.

Crearemos contribuciones en función a las sobreganancias en actividades extractivas, en los casos donde los precios internacionales se han incrementado de manera relevante”, dijo.

La iniciativa forma parte de la propuesta de nacionalización de los recursos petroleros, gasíferos y, particularmente, mineros, lanzada por el presidente Pedro Castillo en su campaña electoral.

Se sustenta en la noción de que “los costos de producción de cobre en el Perú son de los más bajos del mundo” y que las trasnacionales mineras están obteniendo ganancias extraordinarias que “no se relacionan con nuevas inversiones o tecnología, sino solo con los vaivenes del mercado internacional”, en palabras del mandatario.

De acuerdo a Perú Libre, estas contribuciones servirán para aumentar sustancialmente la inversión en educación y salud.

TREN MINERO DEL SUR

Bellido también hizo alusión al nuevo pacto social entre el Gobierno y las empresas extractivas, para “eliminar de raíz” las causas de conflicto social en los proyectos minero-energéticos.

Precisó que esta iniciativa será complementada con el criterio de enfoque territorial, la creación de una ventanilla única para eliminar procesos administrativos improductivos y la “exigencia de garantías reales para el cierre de minas”, con la finalidad de evitar el traslado de los pasivos ambientales mineros a las futuras generaciones de peruanos.

Asimismo, confirmó el deseo del Gobierno peruano de construir un tren minero para conectar el Corredor Minero del Sur, donde se produce el 50% del cobre del país, con el puerto de Marcona (Ica).

El proyecto será uno donde la alianza pública privada, tanto nacional como internacional, se manifestará en todos sus alcances”, dijo.

Fuente: El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace