Actualidad

Gobierno prolonga por 14 días cuarentena en zonas de riesgo extremo por covid-19

Violeta Bermúdez, jefa del Gabinete Ministerial.

El Gobierno dispuso hoy prolongar por 14 días las medidas impuestas para las zonas de riesgo extremo por la presencia del coronavirus en el país, informó la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez. Tras la sesión del Consejo de Ministros, indicó que esta decisión se tomó en base a evidencia científica e indicadores epidemiológicos, respecto al impacto del covid-19 en el territorio nacional.

“A pesar que hay algunos datos que nos indicarían que puede existir algunas mejoras, en muchas partes del país la situación de riesgo extremo continúa. En tal sentido, en el Consejo de Ministros hemos acordado prolongar por 14 días las medidas dispuestas para las zonas de riesgo extremo, sin embargo, también hemos podido hacer una evaluación en lo relativo a la focalización de estas medidas”, indicó.

La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, indicó que el pasado 31 de enero se informó sobre los departamentos que están en riesgo extremo por la presencia del coronavirus, sin embargo, hoy ya se está en condición de presentar esta información, pero a nivel provincial.

En tal sentido, indicó que son 32 provincias que están en riesgo extremo y estas son: Utcubamba (Amazonas); Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma (Arequipa); Huamanga (Ayacucho); Cutervo (Cajamarca); Canchis, La Convención (Cusco); Huancavelica (Huancavelica); Ica, Chincha, Pisco (Ica); Lima Metropolitana, Huara, Cañete, Barranca y Huaral (Lima); Callao.

Asimismo, las provincias de Huancayo, Tarma, Yauli, Chanchamayo (Junín); Tacna (Tacna); Huánuco (Huánuco); Puno (Puno); El Santa (Áncash), Abancay (Apurímac), Pasco (Pasco) Maynas y Ramón Castilla (Loreto); Ilo (Moquegua).

La jefa del Gabinete Ministerial, indicó que dentro de las medidas contempladas en la cuarentena, en las 32 provincias, están referidas a la inmovilización social permanente, sin embargo, los ciudadanos también pueden abastecerse de alimentos, pedir los servicios de delivery y una hora para salir a caminar cerca al domicilio.

La presidenta del Consejo de Ministros, en conferencia de prensa, indicó que las medidas adoptadas a nivel provincial rigen del lunes 15 de febrero, hasta el 28 de febrero próximo.

Informó que existe también una noticia alentadora, y es que Madre de Dios, en todas sus provincias, mejoraron sus indicadores y ahora tienen una calificación de riesgo moderado.

En otro momento, Violeta Bermúdez, informo que se acordó a poner al servicio de la ciudadanía un mecanismo que mejore la transparencia de la gestión, con un canal de denuncia de las irregularidades que podrían existir en el proceso de la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.

De otro lado, informó que en la sesión del Consejo de Ministros se aprobó el proyecto de ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, en el que destaca la creación del viceministerio de Educación Superior, dicha iniciativa será enviada al Congreso para su debate y se espera su pronta aprobación.

Etiquetas: covid-19cuarentena
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace