El Congreso recibió hoy -con carácter de urgente- el proyecto de ley que establece medidas extraordinarias a favor de los asegurados del sistema nacional de pensiones. Entre los principales cambios que se propone es que las pensiones sean pagadas 12 veces al año y no en 14 veces año (incluye gratificación de julio y diciembre) como es hasta el momento para darles más liquidez a los pensionistas, prorrateándose las cuotas lo que implica un cambio en la forma de pago.
“Para los nuevos pensionistas, el pago de las prestaciones previsionales se realiza en 12 cuotas mensuales al año, salvo que la persona expresamente opte por un pago de 14 cuotas. En caso se realizar en 12 cuotas, el monto de la prestación se reajusta para que siga percibiendo el monto que anualmente recibía”, indica el articulo 10 de la propuesta gubernamental. Asimismo plantea nuevas reglas para el otorgamiento de pensiones como que:
Los pensionistas que tengan como mínimo 65 años de edad y cumplan con acreditar por lo menos 10 años de aportes y no lleguen a los 15 años de aportes tendrán derecho a una pensión de jubilación de hasta S/ 250 doce veces al año.
Los pensionistas que tengan como mínimo 65 años de edad y cumplan con acreditar por los 15 años de aportes y no lleguen a los 20 años de aportes tendrán derechos a una pensión de jubilación de hasta S/ 350 doce veces al año. Los afiliados que tengan menos de 50 años de edad y 25 años de aportes tendrán derecho a una pensión de jubilación adelantada.
Igualmente propone nuevas reglas para el otorgamiento de pensiones por discapacidad para el trabajo de forma excepcional mientras dure la emergencia sanitaria por el COVID-19 como que se otorgue una pensión al trabajador con un 50% de menoscabo y que acredite dicho estado con:
La presentación del certificado o del informe médico especialista de una IPRESS adscrita a EsSalud, Minsa o EPS que acredita la condición médica de la persona.
La presentación de una declaración jurada en donde se manifiesta que su discapacidad le impide realizar actividad laboral así su empleador haya realizado los ajustes razonables necesarios. También elimina la restricción que señala que quienes acceden a pensiones no pueden trabajar, salvo que el pensionista solicite dicha suspensión y la retención de su contribución para aportar al SNP.
La exposición de motivos del proyecto de ley gubernamental estima que 744,000 personas accederán a una pensión proporcional y que la cobertura se ampliará en 16 puntos porcentuales.
En el caso del costo de la medida, se estima que será de S/ 112 millones el primer año, mientras que el costo actuarial se calcula en S/ 11,122 millones.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Ver comentarios
Hola k kiere decir 12 cuotas es con gratificaciones?gracias espero su respuesta ..atte..Tula Arroyo