El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo modificó el reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2006-TR. La medida fue tomada mediante el Decreto Supremo N° 014-2021-TR, publicado en el Diario Oficial El Peruano.
En esta norma se establece la modificación de diversos artículos del reglamento, así como la incorporación del artículo 7-A.
Este último incorpora el Módulo de Gestión de Cumplimiento, una modalidad de acción previa que se origina en razón de una denuncia, y consiste en la verificación de hechos o documentos mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación, para vigilar el cumplimiento de la normativa.
Por otro lado, entre las principales modificaciones se dispuso que la autoridad de trabajo pueda solicitar autorización judicial para el ignreso al centro de trabajo. Además, puede disponer del apoyo de la autoridad policial.
Además, se dispuso que la Autoridad Central del Sistema de Inspección del Trabajo evalúe en forma periódica los criterios de aplicación de las medidas inspectivas, así como el ejercicio de las facultades inspectivas, expidiendo las Directivas correspondientes o adoptando las acciones correctivas necesarias.
El nuevo texto especifica, además, que los inspectores del trabajo o auxiliares están facultados para realizar actuaciones inspectivas con la finalidad de verificar el despido arbitrario por negativa injustificada del empleador de permitir el ingreso al centro de trabajo o de labores, así como realizar actuaciones para el otorgamiento de la constancia de cese.
La norma añade, como infracción grave en materia de relaciones laborales el no contar con el registro de control de asistencia, respecto de uno o más trabajadores, o que, teniéndolo, no contenga información mínima, o impedir o sustituir al trabajador en el registro de su tiempo de trabajo.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…