Bursátil

Formalizan nueva Guía de la SMV sobre hechos de importancia (Circular N° 290-2022-SMV)

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) publicó la ‘Guía de usuario para la difusión de hechos de importancia’, dirigida a los emisores del régimen general y a los emisores del mercado alternativo de valores.

Mediante la Circular N° 290-2022-SMV/11.1, que se encuentra en la página web de la entidad, se dispuso la difusión del documento en el contexto de la obligación que se establece en el artículo 28 de la Ley del Mercado de Valores, aprobada por el Decreto Legislativo N° 861.

El estudio de abogados Muñiz resalta que el objetivo de la publicación de la guía es que los emisores cumplan oportunamente con informar a la SMV sus hechos de importancia.

Pasos

Como primer paso, el documento precisa que el usuario –previamente registrado y autorizado– ingresará al sistema MVNet y seguidamente irá al menú de “Obligaciones de Información” y a la opción de “Hechos de importancia” para preparar la información.

Ahí, seleccionará el tipo de hecho que corresponda informar, de acuerdo con las opciones del menú desplegable. Según lo seleccionado, continuará con la preparación.

Para tal fin, utilizará un formulario de datos, que constituye una plantilla que permite la recolección de datos y archivos de manera estructurada. (ejemplo, convocatoria a juntas de accionistas y acuerdos adoptados, cambios en el directorio y gerencia general y/o sus órganos equivalentes, entre otros).

O usará un formulario no estructurado, que permite cargar archivos en formato Word, PDF, y/o Excel (ejemplo, planes y operaciones de inversión y/o financiamiento, entre otros). Una vez seleccionado, deberá señalar “Continuar”.

Es importante, precisa la guía, que el usuario prepare la información que requiere el formulario, registrando los datos y adjuntando los archivos que correspondan. El formulario requerirá que ingrese la fecha del hecho, es decir, cuándo ocurrió el acto, decisión o acuerdo, o el día en que el emisor tomó conocimiento de este, agrega.

Ojo, el documento recomienda al usuario y/o el representante bursátil que verifique que la fecha del hecho de importancia se consignó correctamente.

“Si la presentación del hecho de importancia ha sido extemporánea o fuera del plazo que establece el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, la Intendencia General de Supervisión de Conductas-IGSC desplegará las acciones administrativas correspondientes, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento de Sanciones de la SMV”, advierte.

Resumen

En el paso siguiente, el usuario describirá en la sección respectiva del formulario, de manera resumida, el hecho de importancia que se enviará.

En la opción firma y envío, el representante bursátil podrá revisar la información que se reportará a la Superintendencia del Mercado de Valores. Una vez que haya dado su conformidad, firmará cada uno de los documentos y los enviará, detalla la guía.

La SMV es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos.

La entidad cuenta con personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, administrativa, económica, técnica y presupuestal.

Medición de influencia

De acuerdo con la ley, el registro de un determinado valor o programa de emisión acarrea para su emisor la obligación de informar a la SMV y, en su caso, a la bolsa respectiva o entidad responsable de la conducción del mecanismo centralizado, de los hechos de importancia.

Se incluyen, agrega, “las negociaciones en curso, sobre sí mismo, el valor y la oferta que de este se haga, así como la de divulgar tales hechos en forma veraz, suficiente y oportuna”. La información se proporcionará a esas instituciones y divulgará tan pronto como el hecho ocurra o el emisor tome conocimiento de este, según sea el caso.

La importancia de un hecho se medirá por la influencia que pueda ejercer sobre un inversionista sensato para modificar su decisión de invertir o no en el valor, anota.

Fuente: El Peruano


Circular N° 290-2022: Guía de Usuario para la Difusión de hechos de importancia

Circular Difusion Hechos Importancia

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace