Back Office

Fondos concursables, una pieza clave

Por: Brenda Costas Sosa, Gerente de Incubagraria-Universidad Nacional Agraria La Molina. 

La innovación incrementa el desarrollo económico de un país. Por ello, es esencial la participación del Estado mediante los fondos concursables porque aportan al escalamiento de las ideas-proyectos hacia un ecosistema de emprendimiento e innovación empoderado que puede contribuir a superar la crisis que nos deja la pandemia.

Esta es una experiencia vivida en Incubagraria de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), al haber aportado a la creación de empresas de nivel aceptable, viables y autosuficientes, con el respaldo de Innóvate Perú que nos brindó, durante tres años, acompañamiento técnico y financiamiento de 700,000 soles, por haber
ganado el concurso Fortalecimiento de incubadoras de Negocios y Entidades Afines.

Desde el 2016, brindamos asesoría técnica y empresarial a más de 200 emprendimientos y para este año la meta es capacitar a 30 más y fortalecer las capacidades de las 39 empresas de nuestro portafolio.

En este proceso, los emprendedores e innovadores tienen el apoyo de la UNALM; y, por Incubagraria, cuentan con su red de mentores, red de contactos; y pronto abrirá al público el laboratorio de prototipado: Incubalab.

Hemos logrado 39 emprendimientos con modelo de negocio validado; y 24 de estos accedieron a más de un millón y medio de soles como capital semilla obtenidos en concursos de Innóvate Perú. Asimismo, los equipos molineros Muskhiy, Lombri Wasi, Ento Piruw y Caopack recibieron un capital semilla de 30,000 dólares de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea-Koica.

Como incubadora de negocios de una universidad promovemos iniciativas tecnológicas que ponen en valor nuestros recursos naturales y su uso sostenible, así como la recuperación de nuestras tradiciones ancestrales en áreas como agricultura, alimentación, biotecnología y turismo, que se van sumando a la «economía verde».

Cajamarca, Áncash, Lima, San Martín, Pasco y Loreto son algunas regiones donde se ubican los emprendimientos, mientras otros como PuccaSky han aportado en los proyectos del Teleférico de Choquequirao (sierra de Apurímac y Cusco); y de descontaminación del lago Titicaca (Puno).

En Incubagraria de la UNALM, liderada por su rector, el Dr. Américo Guevara Pérez, estamos dispuestos a responder a un mundo en constante evolución, generando empresas más sostenibles y competitivas. Por ello buscamos consolidarnos, fortalecernos como aceleradora y postular a fondos de financiamiento de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.

Necesitamos adaptarnos al escenario pospandemia; para ello, es indispensable apoyar la innovación y los emprendimientos con alto potencial de crecimiento porque serán más relevantes en la reactivación de la economía peruana al aumentar el empleo.

Fuente: El Peruano

Etiquetas: fondos concursables
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace