Ante el riesgo del contagio del coronavirus en los penales del país, la fiscal de la Nación Zoraida Ávalos exhortó a los fiscales del país a revaluar las prisiones preventivas sobre investigados que pertenezcan a poblaciones de riesgo.
En el oficio circular N° 009-2020-MP-FN, con fecha 4 de abril, Ávalos se dirige a los presidentes de las Junta de Fiscales Superiores de todos los distritos fiscales del país así como las coordinaciones nacionales de las fiscalías especializadas.
“(…) es necesario solicitarles a los fiscales penales o quien haga sus veces de su distrito fiscal o especialidad que sin menoscabar su independencia de criterio previsto en el artículo 61 inciso 1 del Código Procesal Penal de 2004, en los requerimientos de prisión preventiva o prolongación de dicha medida que realicen, evalúen medidas cautelares personales alternativas a la privación de la libertad, atendiendo a la sobrepoblación crítica de los establecimientos penitenciarios en el contexto de la pandemia del COVID-19 (…)”, se lee en el documento.
Para el Ministerio Público, la población de riesgo del contagio del COVID-19 está conformado por mujeres embarazadas, madres que permanecen con su niño o niña en el establecimiento penitenciario, personas mayores de 60 años y aquellas que se encuentren padeciendo una enfermedad grave que lo califique en el grupo vulnerable con alta letalidad del COVID-19, como son las personas que sufren de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, asma, enfermedad respiratoria crónica, insuficiencia renal crónica, enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
No obstante, en el documento se menciona que esta exhortación no comprende a investigados involucrados en la presunta comisión de delitos graves como contra la vida, el cuerpo y la salud; patrimonio; seguridad pública; corrupción de funcionarios y/o lavado de activos, terrorismo y feminicidio.
De otro lado, la fiscal de la Nación conminó a los fiscales evaluar “en cada particular” solicitar al juez la revocatoria o suspensión de la prisión preventiva, de acuerdo a las poblaciones de riesgo y las excepciones mencionadas.
Correo conoció que el Equipo Especial Lava Jato y las diferentes coordinaciones de fiscalías especializadas en delitos de lavado de activos, corrupción de funcionarios y crimen organizado, entre otras, han sido notificados de este circular.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…