Política

Fiscal de la Nación cita a Pedro Castillo en una investigación de ascensos militares

La Fiscal de la Nación (fiscal general) de Perú, Zoraida Ávalos, citó este jueves al presidente del país, Pedro Castillo, para el próximo 14 de diciembre en el marco de la investigación que sigue su despacho por la presunta injerencia del Ejecutivo en los ascensos dentro de las Fuerzas Armadas.

A través de una misiva, Ávalos convocó al mandatario para recibir su declaración testimonial sobre la pesquisa preliminar seguida contra su exministro de Defensa Walter Ayala y el exsecretario presidencial, Bruno Pacheco, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y patrocinio ilegal.

Ambos ex altos funcionarios son investigados por supuestamente haber ejercido presiones a los excomandantes generales del Ejército y de la Fuerza Aérea de Perú a fin de favorecer en el proceso de ascenso a algunos militares allegados al presidente Castillo.

ASCENSOS MILITARES

La salida de Pacheco se concretó el pasado 19 de noviembre, tras las denuncias que hizo ante la prensa a principios de mes el excomandante general del Ejército, José Vizcarra, quien aseguró que él y el exministro de Defensa presionaron para que ascendiera de forma irregular a dos coroneles, algo a lo que no accedió.

Esta denuncia abrió una nueva polémica en el país, ya que Vizcarra y el entonces comandante general de la Fuerza Aérea, Jorge Chaparro, quien también denunció un pedido similar, fueron pasados al retiro tan solo tres meses después de asumir sus cargos, sin que se conocieran públicamente los motivos.

Según la Constitución peruana, el jefe de Estado puede nombrar libremente a los comandantes de las Fuerzas Armadas sin necesidad de justificar sus decisiones, si bien es algo contrario al protocolo y tradiciones que lo haga por encima del escalafón y las listas de mérito.

Por este caso, Ayala ya había dimitido una semana antes que Pacheco y tuvo que comparecer ante la comisión de Defensa del Congreso para dar explicaciones.

Luego, el Legislativo aprobó una moción para interpelarlo sobre el mismo tema, con el objetivo explícito de la oposición de censurarlo, pero finalmente no se produjo por su salida anticipada del cargo.

Ayala dimitió con un mensaje en el que, al igual que Pacheco, negó cualquier acto ilícito o fuera de sus competencias y apuntó a la presión política y mediática que busca dañar al Gobierno de Castillo como responsable de la situación.

OTROS CITADOS

En el marco de esta investigación, la Fiscalía de la Nación anunció este jueves a través de un comunicado que en los próximos días también citará a cinco oficiales a los que presuntamente buscaba favorecer el Ejecutivo.

Días atrás, el despacho de Ávalos recibió las declaraciones de José Vizcarra y Jorge Chaparro, entre otros.

En medio de la polémica, el presidente Castillo salió en las últimas semanas a ratificar su «respeto irrestricto a la institucionalidad» de las Fuerzas Armadas, a las que calificó de «garantes de la integridad territorial, el Estado de derecho y el orden constitucional».

Fuente: Agencia EFE

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace