El Gobierno autorizó una ampliación de aforo al 100% en los servicios de transporte marítimo de pasajeros, así como en los ríos y lagos, incluido el transporte turístico nacional.
Estas medidas se aplican en el marco de la fase 4 de la reanudación de actividades económicas y dentro de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por la propagación del covid-19.
De acuerdo con el Decreto Nº 183-2020-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, los servicios de transporte marítimo y de cabotaje de pasajeros, los cuales incluirán además el transporte turístico nacional, podrán operar con el total de su capacidad (aforo de 100%).
Cabe precisar que, anteriormente, este servicio solo podía operar con un aforo de 50% y no se incluía el transporte turístico (Decreto Supremo Nº 157-2020-PCM).
Del mismo modo, los servicios de transportes de pasajeros por vías de navegación interiores por ríos y lagos también podrán operar con un aforo del 100% e incluirán igualmente el transporte turístico nacional. Anteriormente, el aforo permitido para este tipo de servicio solo era de 50%.
La norma también ratifica los aforos en las tiendas y restaurantes. Así, las tiendas en general contarán con un aforo máximo de 60%, mientras que los restaurantes y servicios afines, con excepción de los bares, mantendrán su aforo de 50%.
La norma mantiene lo establecido el 5 de octubre para los vuelos internacionales a destinos sanitarios.
Asimismo, el decreto supremo contempla también servicios de arte, entretenimiento y esparcimiento (en destinos sanitarios), manteniendo el aforo en 60%, además de actividades de bibliotecas y archivos, las cuales incluyen bibliotecas universitarias, actividades y gestión de museos, monumentos arqueológicos prehispánicos, lugares y edificios históricos, centros culturales y galerías.
La proyección de películas (cines), obras de teatro y espectáculos masivos (conciertos) no están considerados en la norma.
También se consideran actividades de jardines botánicos y zoológicos y de parques nacionales, incluyendo áreas naturales, otros servicios de arte, entretenimiento y esparcimiento, las cuales mantendrán un aforo de hasta 60%.
Mientras que las actividades de clubes y asociaciones deportivas (actividades individuales o en parejas realizadas al aire libre), pesca deportiva y deportes náuticos y actividades de guías de montaña seguirán contando con un aforo de hasta el 50%.
La norma establece que todas estas actividades deberán respetar el distanciamiento social y uso de mascarillas.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…