Internacional

Fallo de CorteIDH sobre reelección presidencial indefinida es un duro revés para Evo Morales

Un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) resolvió que la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano, como argumentó el expresidente Evo Morales para candidatear a un cuarto mandato consecutivo en el 2019. En Bolivia el tema agitó el debate sobre la crisis de ese año, que llevó a la renuncia del exmandatario.

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó en su cuenta de Twitter que la Corte notificó oficialmente la decisión al gobierno del presidente, Luis Arce, heredero político de Morales.

“La reelección presidencial indefinida no es un derecho humano autónomo, pues no cuenta con reconocimiento normativo en la Convención ni en la Declaración Americana”, precisa la conclusión de la Corte.

Este es un duro revés para Morales y el partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), que denunciaban que en el 2019 se registró un golpe de Estado tras la crisis política que propició la anulación de las elecciones por denuncias de fraude. El caos político y social dejó 37 fallecidos y la renuncia de Morales.

Hace cuatro días, la Organización de Estados Americanos (OEA) ratificó en otro informe que en esos comicios hubo una manipulación dolosa, mientras que la pasada semana la Unión Europea (UE) rechazó las acusaciones de legisladores oficialistas “de haber participado en noviembre del 2019 de una conspiración con el objetivo de preparar un golpe de Estado”.

En un comunicado divulgado la víspera añadió que su labor mediadora tuvo “un solo objetivo: ayudar a pacificar el país y evitar más violencia”.

“Es un ataque del golpista Luis Almagro (secretario general de la OEA) y sus cómplices de la derecha para desestabilizar políticamente la democracia”, aseguró Morales en su cuenta de Twitter.

En tanto, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que “la reelección del compañero Morales fue un error que no debió haberse realizado en su momento”.

Sin embargo, desde la oposición, el expresidente Carlos Mesa señaló que es una derrota histórica para el exmandatario, que gobernó casi 14 años. “Celebro la reparación histórica de la democracia en Bolivia con el fallo vinculante de la @CorteIDH”.

Además, pidió un “juicio” contra magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por prevaricato y contra Morales por incumplimiento de deberes y atentar contra la soberanía popular”.

En el 2017 el Tribunal Constitucional de Bolivia avaló la reelección indefinida, al reconocer el derecho humano de los mandatarios a ser elegidos siendo que la Constitución boliviana limita a dos los mandatos consecutivos. Aquella determinación dejó a un lado el referendo de un año antes, que había negado a Morales la posibilidad de una tercera reelección.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace