La exministra de Relaciones Exteriores Elizabeth Astete aseguró que acudió a vacunarse contra la COVID-19 «en un acto público y con la anuencia del presidente (Francisco) Sagasti». Durante su presentación ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la excanciller pidió perdón por haber recibido la primera dosis de la vacuna de Sinopharm; sin embargo, rechazó que esto se haya dado a cambio de un beneficio al laboratorio chino.
«Aunque acudí a vacunarme con el convencimiento de que se trataba de un procedimiento regular, en un acto público, a plena luz del día, y con la anuencia del presidente Sagasti, soy consciente del error que cometí y de sus consecuencias negativas a nivel personal e institucional», declaró.
Pese a reconocer que cometió un «error» al haberse vacunado sin haber investigado y analizado este tema a profundidad, la excanciller rechazó «de manera categórica» las acusaciones de haber favorecido a Sinopharm o a otros laboratorios a cambio de recibir una dosis.
«Quiero aclarar que es totalmente falso que yo haya recibido la vacuna para favorecer a Sinopharm, lo descarto categóricamente. Mi vacunación no tuvo que ver con el proceso de negociación ni con beneficios indebidos a esa empresa, como se me viene imputado falsamente, lo que se podrá comprobar en las investigaciones», precisó.
Elizabeth Astete negó que con esta afirmación busque crear inestabilidad política «en momentos difíciles» para el país ni afectar al Gobierno de transición y emergencia. Asimismo, señaló que, al tomar conocimiento de la existencia de vacunas de cortesía y de irregularidades en el proceso administrado por la Universidad Cayetano Heredia, presentó su renuncia.
«Lamento profundamente haber recibido la primera dosis de la vacuna de Sinopharm y no haya analizado ni cuestionado debidamente la opción de vacunarme que se me había presentado de manera repetida desde que asumí la Cancillería en noviembre del año pasado. Pido sinceras disculpas porque ese error ha afectado la imagen del Perú y de la Cancillería», indicó.
Por su parte, su abogado recordó que cuando se hizo el pedido adicional de vacunas contra la COVID-19 al Sinopharm, la excanciller no formaba parte del Gabinete Ministerial. Al respecto, el abogado aclaró que la vacuna que se le aplicó fue producto de un «requirimiento adicional de vacunas» y no de un «remanente» de los ensayos, como se le había hecho creer.
«Ella no tenía conocimiento de que estas vacunas habían sido un pedido adiciona y, en segundo lugar, ella no es quien requiere la vacunación, a ella le ofrecen, en distintas ocasiones, y en reiteradas oportunidades, que se inocule, y esta aceptación viene solamente aceptada porque tenía que viajar a Tumbes. La acepta convencida de que esta vacuna era un remanente del ensayo clínico», reiteró.
El abogado Juan Peña también señaló que el día en el que Elizabeth Astete fue vacunada contra la COVID-19 acudió a la Universidad Cayetano Heredia «a plena luz del día» y con personal de la Cancillería. Sobre este acontecimiento, reveló la existencia de una fotografía del momento de la inoculación.
Fuente: RPP
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…