Partido Morado logra pasar la valla con las justas, mientras que Victoria Nacional por ahora se queda sin presencia en el Congreso. Perú Libre tendrá 37 representantes, seguido de Fuerza Popular con 24.
TodavÃa hay pelea voto a voto en algunas regiones y también esperanza desde la tienda polÃtica de Victoria Nacional para pasar la valla, con lo cual habrÃa un ligero reajuste en lo que ya se avizora como la nueva composición del Congreso para el periodo 2021-2026.
Al 93% de las actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), son diez los partidos que logran pasar la valla y tendrán presencia en el Congreso que se instalará para el 28 de julio próximo.
La organización que tendrá la mayor representación es Perú Libre. Hasta el cierre de esta edición contaba con 37 escaños.
En Ayacucho, ApurÃmac, Moquegua y Tacna todos sus representantes ante el Congreso son de este grupo polÃtico.
En Arequipa, ayer lograron subir de dos a tres curules, por lo cual le quitaron presencia en esta región al Partido Morado. En Puno, Perú Libre también tiene tres representantes.
Igual número lograron en Cajamarca, cuna del candidato presidencial Pedro Castillo. En esta región falleció una semana antes de las elecciones la postulante con el número 2 Yanina Póveda y en la web de la ONPE su nombre aparece con más de 6.300 votos, con lo cual pudo haber llegado al Parlamento.
Estas son las regiones con mayor apoyo hacia Perú Libre.
En JunÃn, donde surge la organización, fueron elegidos dos congresistas, uno de ellos Waldemar Cerrón Rojas, quien enfrenta una investigación por presunta corrupción y tiene otra carpeta por presunto lavado de activos. Se trata del hermano del fundador del partido, el sentenciado por corrupción Vladimir Cerrón Rojas.
El segundo partido con mayor presencia será Fuerza Popular. Si bien ya no tendrán la aplanadora representación del Congreso disuelto, que llevó al paÃs a una prolongada crisis polÃtica, ahora tendrán 24 legisladores.
A diferencia de Perú Libre, que tiene respaldo en el sur, Fuerza Popular logra mayor representación en el norte. En Tumbes los dos elegidos son de este grupo y en Piura lograron colocar tres parlamentarios.
Tal es el respaldo hacia Fuerza Popular en el norte, que en Lambayeque fue elegido congresista Alejandro Aguinaga, el médico que accedió a las ‘vacunas vip’ junto con su esposa. El mismo que aún debe responder ante la justicia por las esterilizaciones forzadas cometidas en la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos.
Acción Popular tendrá 17 congresistas. Las regiones donde más respaldo tuvo este grupo son Puno, tierra de Yonhy Lescano, y Loreto. En ambos distritos electorales sacaron dos representantes.
Luego sigue Alianza para el Progreso (APP). Si el actual Congreso ya tuvo en su composición a un Acuña Peralta, el siguiente tendrá a dos de la familia.
En La Libertad fue elegido Segundo Acuña Peralta y en Lambayeque, MarÃa Acuña Peralta. Ambos son hermanos de César Acuña. Los seguidores de APP pasaron por alto la sentencia por corrupción que pesa sobre el legislador Humberto Acuña y la investigación por concusión que tiene MarÃa Acuña.
Renovación Popular tiene 13 curules de momento. Avanza PaÃs sacó apenas siete representantes, principalmente en Lima.
Juntos por el Perú logra solo cinco escaños. Lo mismo Podemos Perú: cinco, incluyendo al investigado por organización criminal José Luna Gálvez.
Somos Perú tiene 4 curules. Si bien MartÃn Vizcarra tiene hasta el momento más de 155.000 votos, el viernes el Congreso podrÃa inhabilitarlo.
Si hasta el domingo por la noche el panorama para el Partido Morado era más bien gris, ante el riesgo de no pasar la valla, ayer llegaron a 5,17% de votos validos y ya tienen 3 representantes.
Victoria Nacional aún está en 4,88%. El otrora partido fundado por Humberto Lay está ahora lejos de la salvación.
Con los resultados para el Congreso, los partidos polÃticos que perderán la inscripción legal son Contigo, Frepap, Partido Nacionalista Peruano, Frente Amplio, Perú Patria Segura, PPC, RUNA, Unión por el Perú y Democracia Directa.
También pierde su inscripción el Partido Aprista Peruano. Como se recuerda, este grupo polÃtico no pudo inscribir en forma adecuada a sus candidatos para el Congreso, razón por la cual fueron excluidos en su mayorÃa. Sobre la marcha, los dirigentes decidieron no participar, denunciando un fraude que nunca existió.
La gran controversia ahora surge con dos partidos que ingresan al Congreso, pero perderán su inscripción: Partido Morado y Somos Perú. Esto debido a que no lograron obtener cinco curules con representantes de más de una región. Se trata de una mala reforma heredada por Rosa Bartra.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa lÃder en servicios corporativos y asesorÃa empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesorÃa legal especializada en Infraestructura, EnergÃa, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea RÃos, Abogado Penal de la ProcuradurÃa Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…