Economía

El sol es la segunda moneda más devaluada en Latinoamérica en lo que va del 2021

(Foto: GEC)

El sol peruano es la segunda moneda que ha perdido más valor en América Latina solo en lo que va del 2021, según el Big Mac Index de la revista de The Economist.

Este índice evalúa las cifras de devaluación de distintas monedas del mundo basándose en el poder adquisitivo de cada país comparando qué cuanto dinero se necesita para adquirir una Big Mac, un producto de Mcdonald’s que tiene un precio base de US$ 5.65 en Estados Unidos. En este estudio también influyen factores como el salario mínimo promedio y las fluctuaciones de cada moneda en el mercado mundial.

Según el análisis de The Economist, una Big Mac cuesta cerca de S/ 12.90 en Perú por lo que «la diferencia entre este y el tipo de cambio real, 3.95, sugiere que el sol peruano está subvaluado en un 42.2%».

Este informe tiene en cuenta el tipo de cambio registrado hasta el cierre de junio, por lo que la devaluación de la moneda peruana podría ser mayor, teniendo en cuenta que el precio del dólar es de más de S/ 4.00 desde fines de julio.

Por el momento el estudio ubica a la moneda nacional solo por encima de México, donde el peso mexicanos se depreció en 43.7% hasta el mes de junio.

Los países de Latinoamérica donde se registra una menor devaluación de su moneda son Uruguay, con -9.5%; y Brasil, con -22.8%.

Un caso particular es el de Venezuela, pues el bolívar fue la moneda que más se valorizó frente al dólar estadounidense en el índice global. El bolívar se apreció en 47.7%, por encima de Suiza (24.7%), Noruega (11.5%), y Suecia (9.6%).

Sin embargo, especialistas señalan que esto se debe principalmente a la “dolarización de facto” que se está llevando a cabo en Venezuela. Actualmente la mayoría de transacciones que se dan en ese territorio ya no se hacen bajo el bolívar soberano, sino bajo el dólar.

The Big Mac index de The Economist muestra que el sol peruano ha perdido el 42.2% de su valor frente al dólar. | Fuente: The Economist
Fuente: RPP
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace