El nefasto sistema que regula compras de alimentos en Venezuela

Foto: Reuters

Pese a las protestas, el gobierno de Venezuela ha implementado un sistema biométrico para para controlar las compras de alimentos, productos y bienes, una nueva medida contra el desabastecimiento.

El sistema funciona así: los clientes ponen sus dedos en un escáner de huellas digitales instalado en los supermercados Bicentenario de propiedad del Estado, luego hacen las compras y se hace un registro de las mismas. Con esto, el Gobierno considera que se reducirán las reiteradas compras de productos por parte de un mismo usuario frente a la actual escasez de alimentos.

En Venezuela, los ciudadanos han luchado hasta casi un año para encontrar productos de primera necesidad como la leche en polvo, aceite de cocina, así como ciertos medicamentos y pañales.

Los sistemas de identificación de huellas ya han sido usados en Venezuela para votar en elecciones y activar mecanismos para obtener divisas dentro del control de cambio vigente desde el 2003.

Los controles monetarios implementados hace más de una década por el fallecido presidente Hugo Chávez, motivó que los importadores no tengan los dólares suficientes para seguir importando productos de consumo masivo. Esto ha contribuido a la escasez de alimentos, pese a que el gobierno de Nicolás Maduro rechaza estas afirmaciones.

El gobierno de Venezuela espera implementar el sistema biométrico de abastecimiento en todo el país antes de fin del año. Ello, sin embargo, es rechazado por las fuerzas políticas opuestas al régimen de Maduro.

El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace