Inmobiliario

El contrato de opción “inmobiliaria”

Por Yuri Vega Mere
Socio sénior del Estudio Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera

En el mercado inmobiliario, los promotores no deciden la compra de un predio sin validar su potencial, pero ello demanda tiempo. La demora podría hacer perder la oportunidad.

Para conciliar la necesidad de hacer la evaluación sin el riesgo de que se venda el bien a un tercero, se recomienda suscribir un contrato de opción. Se trata de un acuerdo preliminar cuyo fin es preparar el camino para que se celebre un acuerdo final. No es el único contrato preparatorio que existe, pero tiene ventajas que lo convierten en el esquema preferido.

Cuando alguien recibe una opción bastará que se valga de ella para que se entienda celebrado el contrato deseado, puesto que la parte que la concedió ya anticipó su consentimiento para que se perfeccione el acuerdo final. ¿Y por qué es tan atractivo? Primero, porque el beneficiario de la opción no está obligado a celebrar el acuerdo que persigue. Segundo, el contrato final (compra u otro) lo concretará el interesado luego del estudio del predio candidato para determinar si el proyecto es viable, ya sea porque tiene la zonificación adecuada, los parámetros urbanísticos precisos, que carece de cargas, limitaciones o restricciones y que no presenta superposiciones o bien porque no está sujeto a ninguna reglamentación especial. Si el reporte o estudio determina que es necesario hacer alguna regularización (los supuestos son variados), se recomienda que el plazo de la opción se cuente desde el bien que tenga las condiciones necesarias para el proyecto.

No es infrecuente que la información municipal sobre el uso o alturas no sea totalmente clara en cuyo caso se sugiere que el plazo de la opción se compute desde la aprobación municipal del anteproyecto arquitectónico. El plazo que se pacte no es un capricho del desarrollador. Depende de la condición del predio. Téngase presente que será la empresa inmobiliaria la que realizará la inversión. La decisión, por tanto, no puede ser precipitada.

Es previsible que durante la vida de la opción el promotor también realice cabidas con sus arquitectos a efectos de saber cuántos metros podrá vender. Y también indagar por las fuentes de financiamiento y definir el tipo de producto que se espera en el mercado. Todo ello, como es claro, es mejor definirlo antes de comprar un inmueble. Y esas necesidades calzan perfectamente con las bondades que ofrece el contrato de opción.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace