Categorías: Actualidad

El 60% cree que Estado debe limitarse a brindar mejores servicios a peruanos

El inicio del Gobierno de Pedro Castillo traerá consigo una discusión sobre cuál debe ser la participación del Estado en el mercado. Actualmente, según la Constitución, tiene un rol subsidiario, y solo puede realizar actividad empresarial “por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional”.

Una reciente encuesta de Datum, elaborada por encargo de ComexPerú, da muestra de lo que piensa la población respecto del rol del Estado en la economía.

Para el 60% de la población, debe limitarse a brindar mejores servicios al ciudadano. Esta opinión es mayoritaria en Lima con un 66%, seguido del norte con 64%, el oriente con 58%, el sur con 49% y el centro con 48%.

Es en esta última zona del país donde hay un empate con quienes consideran que el Estado también debe manejar o administrar empresas, pues un 48% tuvo esta opinión. A nivel nacional, solo el 36% cree en una mayor participación estatal empresarial.

Mala administración

Si bien la mayoría de la población quiere un Estado enfocado en mejorar los servicios, también hay un 65% de la población que lo considera un mal administrador. En los niveles socioeconómicos A /B y C esta sensación la tienen el 79% y 70%, respectivamente, mientras que en el D llega a 64% y en el E a 54%.

Incluso se le preguntó a la población qué nota le ponía al Estado en la gestión de servicios y en el promedio está desaprobado con 9.32, de un máximo de 20 puntos.

Por regiones, solo en el oriente tiene nota aprobatoria con 11.06, mientras que tanto por niveles socioeconómicos, como por edad, en ninguno de los casos superan los 10.23 puntos.

Inversión y desarrollo

Respecto del rol que han jugado las inversiones extranjeras en el país, para el 58% sí han contribuido con el desarrollo.

Esta opinión también es mayoritaria en todas las regiones del país. En Lima el 68% cree que sí contribuyó con el desarrollo, al igual que 57% del norte, el 51% del oriente y el 49% tanto del centro como del sur.

Solo un 34% cree que las inversiones extranjeras perjudicaron el desarrollo, y en regiones sus tasas más altas están en el sur, con 45%, y el oriente, con 42%.

FICHA TÉCNICA: Objetivo: Conocer la valoración y percepción en temas prioritarios para el desarrollo nacional. Grupo objetivo: Hombres y mujeres de 18 años a más de todos los niveles socioeconómicos, de zonas rurales y urbanas Tamaño de muestra: 1,209 encuestas efectivas. Nivel de confianza: 95%.

Mantener la apertura del Perú al mundo

Juan Fernando Correa, presidente de ComexPerú

Cada vez es más claro para los peruanos la importancia de la apertura comercial al mundo y los acuerdos de libre comercio desarrollados los últimos 20 años. Las exportaciones son grandes generadoras de empleo e ingresos para millones de familias. Ayudan al desarrollo del país y nos llenan de orgullo por la conquista de nuevos mercados en más de 150 países.

Más de 80% de peruanos piensan que las exportaciones son beneficiosas para el país y 55%, que las importaciones mejoran su calidad de vida. El Perú es un país grande, pero es un mercado pequeño. Hoy tenemos acceso en condiciones favorables a países que representan más de 80% del PBI global, un mercado que es dos mil veces más grande que el nuestro. Mantener la política de Estado de apertura al mundo traerá cada vez más progreso para todos.

 

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace