Banca y Seguros

Ejecutivo propone garantías estatales para deudas con problemas

El proyecto de ley del Ejecutivo de garantías estatales para deudas con problemas plantea su alcance a más de 3.1 millones de personas, que enfrentan los créditos de consumo, hipotecario y microempresas (mypes).

La ministra de Economía, María Antonieta Alva, detalló que con la finalidad de no poner en riesgo al buen pagador, las personas beneficiarias para este proyecto tendrán que tener una calificación normal o con problema potencial.

Al respecto, la jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),Socorro Heysen sostiene que la mayoría de los deudores que califican para este programa posiblemente ya han reprogramado.

Explica, que la diferencia, en este caso, sería que no obtuvieron la reducción de tasa de interés porque la entidad financiera no estaba en las condiciones de hacer esa reducción.

“Ahora, con este programa lo que hace es posibilitar, es dar el incentivo de la reprogramación con reducción de tasa de interés”, expresó.

Oscar Graham, Director General de Mercados Financieros y Previsionales del MEF, detalló a Gestión que lo que hicieron anteriormente una reprogramación, también podrían hacerlo nuevamente con las condiciones que ofrece la propuesta.

Cabe indicar que, según la propuesta del Ejecutivo la reprogramación de deudas con garantía del Estado exigirá que los bancos brinden dos condiciones, lo primero un nuevo cronograma de pago y la reducción de la tasa de interés hasta por un 20%.

Tal como lo explicó Oscar Graham, puso como ejemplo, que si una persona tiene un crédito con una tasa de 20%, con la reprogramación de la deuda la tasa sería de un 16%, es decir la tasa de interés se reduce en una quinta parte.

Bajo el mismo esquema, si una persona reprograma su deuda con una tasa de interés de 40%, la reducción de la tasa de interés será hasta un 36% (una quinta parte menos).

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace