Deportivo

Ejecutivo observa proyecto de ley que busca “regular” procedimientos concursales de clubes de fútbol

El Ejecutivo informó al Congreso en el último día del plazo su observación a la autógrafa del proyecto de ley 6863, que busca “regular” los procedimientos concursales de los clubes de fútbol, que alcanzan precisamente a Universitario de Deportes, Cienciano, Sport Boys.

En un documento de ocho páginas, el Ejecutivo explicó que su rechazo a la promulgación de la ley se basa en ocho aspectos.

Algunas de estas es porque “genera un vacío en la regulación concursal aplicable a los clubes”, “violenta el principio de autonomía privada de los acreedores”, “no existe justificación para que Sunat sea presidente de las juntas de acreedores”, entre otros.

Otro de los argumentos es que “la prohibición de enajenar activos carece de sentido y será inconveniente para los clubes de fútbol que deseen recurrir a ellos para honrar sus deudas”.

(Fuente: Captura de pantalla a la observación del Ejecutivo al PL 6863)

Sin embargo, cabe resaltar que solo Universitario de Deportes, entre los cinco clubes en proceso concursal, cuenta con activos patrimoniales con un valor considerable que permita saldar sus pasivos. Precisamente, es sobre el proceso concursal de este club que el Indecopi ha hallado diferentes perjuicios a su patrimonio, a partir de vacíos en la normativa concursal.

Ahora bien, el proyecto de ley 6863 regresará a la Comisión de Economía -la única mesa de trabajo a la que fue enviado- para que realice nuevamente un análisis.

En esta instancia, la comisión someterá a debate si lo rechaza, si levanta las observaciones realizadas por el Ejecutivo o lo aprueba tal cual fue redactado inicialmente, es decir, por la vía de la insistencia.

En el documento, el Ejecutivo también precisó tres recomendaciones para el supuesto negado que se continúe con el procedimiento de aprobación de la autógrafa.

El primero es que se establezca la obligación de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) de inscribir, dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles siguientes a la comunicación de su nombramiento, al administrador provisional que designe la Sunat.

“Si no se cuenta con una rápida y ágil inscripción de¡ administrador concursal se generaría inestabilidad financiera, económica, legal, administrativa y deportiva dentro de los clubes de futbol, ya que sin autoridad inscrita que tome decisiones administrativas, no podría llevar a cabo sus actividades con normalidad, lo que generaría inestabilidad al interno de estos clubes”, se lee.

Un segundo aspecto es que resultad necesario que se señale expresamente las “características mínimas que deberá reunir la persona natural o jurídica para ser designado como tal por la Sunat, así como las prohibiciones, de corresponder”.

Mientras que la última insta a que se establezca “expresamente la exigencia de constituir una carta fianza, instrumento destinado a garantizar el correcto desempeño de las entidades administradoras y a evitar poner en riesgo la recuperación de la deuda reconocida”.

Fuente: El Comercio

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace